Más de 650.000 desplazados de ciudad siria de Manbech por choques entre kurdos y rebeldes

Guardar

Damasco, 30 ene (EFE).- La ONU aseguró este jueves que más de 25.000 personas se han visto obligadas a desplazarse en la última semana de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, lo que suma 652.000 desde el inicio de los choques entre rebeldes sirios apoyados por Turquía y los kurdosirios hace más de un mes.

"Más de 25.000 personas se han visto desplazadas de Manbech debido a la intensificación de los combates en la última semana (...) Como resultado, el número de nuevos desplazados ha aumentado de 627.000 personas, registradas el 20 de enero, a 652.000 a fecha de 27 de enero", indicó en un informe la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) para Siria.

En su publicación, se centró en las hostilidades que siguen afectando a la región nororiental de Siria, en concreto en el este de Alepo y los alrededores de la presa de Tishrin, donde las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdos, luchan contra los rebeldes sirios.

Entretanto, durante la semana pasada también se registraron enfrentamientos y actos de violencia relacionados con el conflicto en otras provincias, como la zona costera y el sur, según la OCHA, que añadió que "varias casas de civiles en la zona rural de Tartús fueron saqueadas", mientras que se las ha informado de que "la asistencia a la escuela en Tartús y Latakia es baja debido a la preocupación por la seguridad".

Asimismo, apuntó que en la provincia sureña de Quneitra, "se siguen informando de incursiones israelíes durante la pasada semana", sin dar más detalles.

El noreste sirio se ha convertido en una zona de duros ataques y enfrentamientos entre las FSD y las facciones proturcas desde el derrocamiento del régimen del presidente sirio Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre.

Las FSD, respaldadas por Estados Unidos por su papel en la lucha contra la organización terrorista Estados Islámico, están integradas también por combatientes árabes y asirios.

Sin embargo, su principal componente es la milicia Unidades de Protección del Pueblo (YPG), considerada por Ankara como una extensión de la guerrilla kurda turca Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), por lo que Turquía insiste en acabar con el control de las FSD de la zona, cercana a su frontera. EFE