Sin visados, trabajadores internacionales de la URNWA ya no pueden operar en Israel

Guardar

Jerusalén, 29 ene (EFE).- Los visados de trabajo de unos 50 empleados extranjeros en Jerusalén de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) expiraron hoy miércoles 29, obligando al personal a trasladarse a su otra sede en Amán, Jordania, informó a EFE una fuente de la agencia.

"No sabemos cuándo las leyes entrarán en vigor. Pero la fecha prevista es el 29 de enero que es cuando vencen nuestras visas", anticipó esta fuente bajo anonimato, en referencia a las leyes aprobadas el pasado octubre en el Parlamento.

Esos reglamentos prohibieron a la UNRWA operar "dentro del territorio soberano del Estado de Israel", así como tener contacto con funcionarios israelíes y mantener "cualquier servicio o actividad de oficina" dentro del territorio.

Por su parte, el vicealcalde de Jerusalén, Arieh King, advirtió este miércoles que desde mañana las actividades de la "organización enemiga nazi UNRWA" estarán prohibidas en la ciudad.

"Con motivo de la entrada en vigor de la ley de la UNRWA, nos reuniremos mañana a las 11:00 horas frente a las puertas del cuartel general del enemigo (en Jerusalén Este) cuyos empleados participaron en la masacre del 7 de octubre. Sus empleados son miembros de Hamás y sus actividades en la ciudad serán prohibidas mañana", anunció King en un comunicado.

"Nos reunimos para brindar, felicitar la victoria y agradecer a todos los que fueron responsables de ella", añadió el funcionario.

En un tono similar habló ayer el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, quien dio 48 horas a la agencia de la ONU para evacuar sus centros en Jerusalén, situados en Ma'alot Dafna (en Jerusalén Este) y Kfar Aqueb.

Por su parte, la diplomática estadounidense Dorothy Shea dijo ayer ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el cierre de la entidad en Jerusalén "es una decisión soberana de Israel" y añadió que "EE.UU. apoya la aplicación de esta decisión".

Sin embargo, la ausencia de visados o de tarjetas diplomáticas impedirá al personal extranjero de la UNRWA no solo entrar en Israel, sino también a los territorios palestinos ocupados, así como coordinar con el Ejército israelí el acceso de mercancías a una devastada Gaza, donde la agencia es el principal proveedor de ayuda humanitaria.

Desde el ataque de Hamás, otros 400 trabajadores de la UNRWA en Cisjordania tampoco han podido trabajar en persona en la sede de Jerusalén Este, confirmó un empleado, ante la falta de permiso para cruzar los puestos de control militares israelíes que dividen el territorio palestino.

Israel acusa a la UNRWA de tener vínculos con Hamás, aunque de momento solo ha presentado pruebas puntuales contra una docena de sus alrededor de 13.000 trabajadores en la Franja. Trabajadroes de la agencia creen que el objetivo final de Israel es el de buscar deshacerse del estatuto de refugiados del que hoy gozan más de 5 millones de palestinos; pese a que un desmantelamiento unilateral de la UNRWA no afecta esta condición.

La agencia cuenta con unos 30.000 empleados y se encarga de realizar algunas de las labores de un Estado (como dar servicios sanitarios o educativos) a los palestinos que fueron desplazados, y a sus descendientes, tras la creación del Estado de Israel tanto en Gaza y Cisjordania como en Líbano, Siria y Jordania. EFE

Guardar