
Bruselas, 29 ene (EFE).- Varias organizaciones ecologistas criticaron este miércoles que la simplificación de la legislación comunitaria que propone la Comisión Europea para aumentar la competitividad de la Unión Europea se traduzca en una desregulación que mine sus avances en la lucha contra el cambio climático.
La simplificación de la regulación para reducir las barreras que se encuentran las empresas europeas es uno de los grandes objetivos de la "Brújula de la Competitividad" presentada hoy por el Ejecutivo comunitario, la estrategia con la que pretende impulsar la industria europea para competir frente a otras potencias.
"Al enfatizar la desregulación por encima de la descarbonización y la implementación de leyes medioambientales, la Comisión envía el mensaje equivocado a los inversores y la industria, especialmente los que ya han invertido en la transición verde", dijo en un comunicado la directora de Política Europea de WWF, Ester Asin.
En concreto, criticó que Bruselas prevea incluir en esta simplificación la recién aprobada directiva de sostenibilidad corporativa y consideró que, al abrir la puerta a "más desregulación", la Comisión "amenaza con minar el progreso en la transición verde".
También la Red de Acción por el Clima (CAN, en inglés) opinó que la institución "ha dado un paso peligroso" al considerar que las reglas son uno de los obstáculos para las empresas, cuando estos frenos son "la falta de inversión y los altos precios de la energía por la dependencia de los combustibles fósiles".
"Si la UE quiere liderar la economía de emisiones cero, tiene que recalibrar y apoyar a sus industrias progresistas, incluyendo a fabricantes de redes, productores de baterías y acero verde con un plan claro: inversiones conjuntas, regulación inteligente, transición energética y sólidos objetivos climáticos. Una deriva desreguladora ciega no nos llevará allí", declaró Greg Van Else, director de la organización para Industria Limpia.
"Bajo la guisa de 'simplificación' esta iniciativa desmantelará salvaguardas esenciales para los ciudadanos europeos, el medioambiente y el clima", criticaron en la misma línea desde la organización Friends of the Earth.
La Comisión Europea, que prevé presentar el próximo 26 de febrero su primera "ley ómnibus" para simplificar regulación, ha avanzado que este esfuerzo se centrará en las normas sobre la información de sostenibilidad financiera, de sostenibilidad corporativa y la taxonomía de inversiones verdes.
Estas reglas, que obligan a las empresas a informar de su impacto en la sostenibilidad ambiental o social, han sido criticadas por organizaciones empresariales y países como Alemania o Francia por considerar que suponen una carga burocrática desmesurada y que en ocasiones sus requisitos se solapan.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió que los objetivos del Pacto Verde se mantienen pero que será necesario ser "pragmático y flexible" y la simplificación ayudará a acelerar la transición.
"Tenemos que acelerar, y cuanto más complejo, más lento eres; cuanto más pragmático y simple, más rápido se puede ser", afirmó tras señalar que los requisitos regulatorios son a veces "complejos y parcialmente contradictorios".
Por su parte, la patronal europea Business Europe celebró la estrategia y urgió a que se plasme en medidas concretas que "prioricen reducir la carga regulatoria".
"La UE también tiene que introducir medidas fuertes para mitigar la brecha de competitividad por el coste de la energía, acelerar la salida al mercado de la innovación y asegurar la concesión de permisos más rápida", consideró su secretario general, Markus Beyrer.
La patronal de pymes SME United también celebró la intención de simplificar y pidió que se tengan en cuenta sus necesidades específicas en capítulos como el Pacto de Industria Limpia y que se limiten los requisitos que les fijan las reglas de información de sostenibilidad financiera.
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios descontrolados en el área de Pacific Palisades, mientras las autoridades advierten de un riesgo extremo y miles de hectáreas han sido consumidas

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Estudio revela que el ruido de los aviones incrementa el riesgo de problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares en residentes cercanos a aeropuertos del Reino Unido, según investigación de University College London
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz reafirma que el respeto a la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional son obligaciones para todos los países, incluido Estados Unidos, tras las declaraciones de Trump sobre Groenlandia
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejo de Seguridad de la ONU evalúa sanciones a Siria; incendios en California provocan evacuaciones; Jimmy Carter es despedido por miles; Edmundo Gonzál ez Urrutia se prepara para la presidencia en Venezuela
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la innovación de 'El Desafío' y menciona a concursantes como Gotzon y 'El Cordobés' como los más competitivos; Genoveva Casanova se ausenta por indisposición
