Quito, 27 ene (EFE).- El Gobierno de Ecuador confirmó la ampliación del Puerto de Aguas Porfundas, ubicado al suroeste de la ciudad de Guayaquil, que permitirá aumentar este enclave comercial hasta una extensión de unos 700 metros y dotarlo de nuevo equipamiento con el objetivo de aumentar su capacidad operativa.
Así lo informó el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, al visitar las instalaciones del centro portuario costero.
De esta manera, el Gobierno busca es impulsar el desarrollo del transporte marítimo, fluvial y la actividad portuaria para mejorar los procesos de importación y exportación de productos.
Esta nueva inversión será de carácter público-privado gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la empresa con sede en Dubai (Emiratos Árabes), DP World.
Noboa explicó que, entre el nuevo equipamiento del que dispondrá el puerto, destaca la adquisición de equipamiento moderno como grúas pórtico y grúas RTG, que se recibirán de forma simultánea, así como hasta dos buques post panamax cargados a su máxima capacidad.
De esta forma, el presidente ecuatoriano celebró que "los productos ecuatorianos se vuelven más competitivos en los mercados internacionales ahorrando tiempo y dinero" a los productores del país.
"Es decir, permitirá que el camarón, las flores y otros productos ecuatorianos lleguen al mundo con mayor facilidad y en mejores condiciones”, destacó el máximo mandatario del país.
Por su parte, el director general de DP World en Ecuador, Carlos Merino, declaró que esta iniciativa "es un claro ejemplo del éxito de las alianzas público- privadas" y agradeció la voluntad del Gobierno nacional en trabajar de forma conjunta.
En el marco de este acto, Noboa indicó la importancia de este tipo de acciones para crear puestos de trabajo que, según explicó, ayudan "a reducir la delincuencia" porque "cuando hay trabajo digno, hay menos necesidad de caer en caminos equivocados". EFE
Últimas Noticias
Al menos doce civiles quemados vivos en un ataque rebelde en el oeste de la RD del Congo
Un ataque sorpresivo en Aviation, territorio de Kwamouth, dejó al menos doce víctimas quemadas vivas por rebeldes de Mobondo, mientras se intensifican las tensiones intercomunitarias por el control de la tierra
La gripe y las olas de calor incrementaron un 3% la mortalidad en 2022, según un informe de Sanidad
Incremento estacional de la mortalidad en España en 2022 refleja los efectos de la gripe y olas de calor, con 464.417 defunciones, un aumento del 2,96 por ciento respecto a 2021
Los bancos suizos mantienen congelados fondos sirios por valor de 106 millones de euros
Suiza mantiene congelados 99 millones de francos sirios desde 2011, mientras suspende asilo a 500 solicitantes procedentes de Siria, reflejando las sanciones impuestas por la Unión Europea
El Senado de Colombia condecora a UNIR por su excelencia educativa
El Senado colombiano entrega la Orden del Congreso a la Universidad Internacional de La Rioja por su contribución a la educación superior y su compromiso con la formación de calidad en línea
