
El expresidente de El Salvador Mauricio Funes ha fallecido a los 65 años en Nicaragua, donde residía desde 2016 tras recibir asilo político después de huir de territorio salvadoreño por las acusaciones en su contra por supuestos delitos de corrupción, según ha confirmado el Gobierno nicaragüense.
El Ministerio de Salud de Nicaragua señalado a través de un comunicado publicado a través del medio oficialista 19digital que el exmandatario falleció a las 21.35 horas (hora local) "como resultado de su grave dolencia crónica", horas después de indicar que Funes estaba recibiendo tratamiento médico dado que su estado de salud era "de extrema gravedad".
"Nuestras sinceras condolencias, a sus hijos, a su compañera y a sus familiares, amigos y amigas y compañeros en Nicaragua y en El Salvador", ha dicho, antes de resaltar que "a solicitud de sus familiares", el expresidente Funes recibió la extremaunción de manos de Antonio Castro Granados.
La muerte de Funes ha sido confirmada también por su partido, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que ha mostrado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook su "consternación" por la "lamentable noticia" del fallecimiento del exmandatario.
"Mauricio Funes, tanto en su faceta de periodista de investigación e incisivo generador de opinión pública, como en su trayecto como presidente de la República, gozó de una amplia aceptación y respaldo del pueblo salvadoreño y de la comunidad internacional", ha destacado.
Así, ha manifestado que Funes "deja un extenso legado de obras, derivadas de un estilo de gobierno que puso a la gente al centro de su atención, desarrollando un programa donde la prioridad fue lo social", al tiempo que ha argüido que, si bien el FMLN "cuestionó el actuar de algunos de sus aliados en el gabinete (...), siempre le reconocerá como el presidente del cambio".
"Su legado perdurará a pesar de sus detractores. El país debe reconocer su coraje al promover la transparencia gubernamental y enseñar la gran cantidad de casos de corrupción ocurridos durante los gobiernos anteriores", ha defendido, antes de aseverar que "esa apertura hacia la transparencia dio paso a que la oligarquía y la derecha más recalcitrante obstaculizaran su gobierno".
El FMLN ha achacado a estas fuerzas el lanzamiento contra Funes de "una de las más grandes campañas de desprestigio político, la cual nunca logró configurar delito alguno en su contra". "Se encargaron de manchar su administración y los proyectos del FMLN, que ahora que han sido desmantelados por el actual régimen son sin duda añorados por los más pobres de este país".
"Nos solidarizamos con el pueblo salvadoreño, con su familia y con todo aquel que llora hoy, en día de su partida física. Descansa en paz, Mauricio Funes", ha zanjado la formación política, sin que las autoridades de El Salvador hayan reaccionado por ahora al fallecimiento del expresidente.
Funes se convirtió en 2009 en el primer presidente izquierdista de El Salvador tras llegar al poder al frente de una coalición encabezada por el FMLN, logrando así poner fin a dos décadas de gobierno por parte de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
Sin embargo, posteriormente fue acusado de malversar cerca de 350 millones de dólares (unos 336 millones de euros), entre otros cargos de corrupción, lo que le llevó a huir en 2016 a Nicaragua, donde el presidente del país, Daniel Ortega, le concedió asilo y nacionalidad.
El exmandatario salvadoreño acumulaba condenas dictadas en rebeldía por 28 años de prisión --catorce por la tregua pactada con pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha entre 2011 y 2013, ocho por blanqueo y seis por evasión de impuestos--, así como siete órdenes de captura para su traslado a El Salvador para que cumpliera estas penas.
Últimas Noticias
Sonia Martínez y Hugo Padilla, hermana e hijo de Sonia Martínez, la recuerdan al cumplirse 30 años de su muerte
Irene y Hugo Padilla comparten recuerdos sobre Sonia Martínez, reflexionan sobre su legado y la importancia del documental 'La última noche de Sonia Martínez' al conmemorar tres décadas de su pérdida

Agricultores sevillanos se movilizarán este lunes en contra de "la ratificación del acuerdo con Mercosur"
Agricultores de Sevilla expresan su oposición al tratado comercial con Mercosur, argumentando que afectará la producción local y generará competencia desleal en el sector agropecuario europeo

El ex primer ministro de Al Assad dice aún no hay contacto con los antiguos titulares de Defensa e Interior
Al Jalali confirma el traspaso de poderes a Mohamed al Bashir en medio de la ofensiva que llevó a la caída del régimen de Al Assad y la falta de contacto con Defensa e Interior

Suspender el asilo para sirios en Croacia es una violación de derechos, según ONG
La ONG Centro de Estudios para la Paz critica la suspensión temporal de asilos para sirios en Croacia y advierte sobre el riesgo de un precedente en derechos humanos en la UE
Una investigación sobre la conservación del carbono azul, premiada por la Fundación Banco Sabadell
Óscar Serrano recibe el III Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina por su investigación sobre el carbono azul y su impacto en la conservación de ecosistemas marinos
