La Habana, 8 ene (EFE).- Cuba tendrá apagones simultáneos en hasta un 34 % de su territorio este miércoles en el horario de mayor demanda de energía, el de la tarde-noche, según el informe diario de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
En los últimos días de 2024, y en los primeros de 2025, la isla ha experimentado una baja en las afectaciones por falta de generación con respecto a la media de los últimos meses. El fenómeno ha coincidido con un ligero descenso en la demanda eléctrica, que ha coincidido con las bajas temperaturas del invierno.
En días anteriores, las tasas han variado desde un 10 % el día 31 de diciembre hasta el 38 % del martes.
La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, calcula en su parte diario una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.130 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3.100 MW en el horario 'pico'.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 970 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán- alcanzará los 1.040 MW en la hora de más consumo de electricidad.
Desde finales de agosto de 2024 se agravó la situación con prolongados cortes de la electricidad diarios, y en los últimos meses el país registró tres apagones totales del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Cuba padece una crisis energética que se agudizó en los últimos meses por la carencia de combustible -debido a la falta de divisas para importarlo- y las reiteradas averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.
En una entrevista con EFE, el analista cubano del Instituto de Energía de la Universidad de Texas en Austin, Jorge Piñón, aseguró que, según sus estimaciones, basadas en datos oficiales de 2022, Cuba tiene un déficit diario de unos 80.000 barriles de combustibles líquidos, vitales para poner a andar su añejado sistema para generar electricidad.
Aunque calcula que, en 2024, la demanda se redujo en 20.000 barriles diarios, con base en los envíos internacionales de Venezuela, pero sobre todo, de México.
Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que ya se contrajo un 1,9 % en 2023, sigue por debajo de los niveles de 2019 y este año, según avanzó el Gobierno, tampoco va a crecer.
Además, han atizado el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021 en la isla. EFE
Últimas Noticias
1-1. El Feyenoord alarga su depresión
El Feyenoord se adelantó en el marcador ante el Willem II, pero permitió el empate en el tramo final y continúa sin sumar victorias en los últimos encuentros
El afamado youtuber estadounidense Speed llega a Panamá y visita el Canal interoceánico
Speed, el famoso youtuber, realiza un recorrido por el Casco Antiguo de Ciudad de Panamá y entretiene a sus seguidores en un encuentro con el alcalde Mayer Mizrachi
El Getafe y el Barcelona empatan 1-1 al descanso
El Getafe iguala ante el Barcelona en un primer tiempo marcado por el gol de Mauro Arambarri y un inicio favorable para el conjunto visitante con el tanto de Jules Kounde

Miles de mujeres marchan contra Trump en Washington
Decenas de miles de personas se reúnen en Washington para expresar su oposición a Donald Trump, abogando por la justicia de género, derechos reproductivos y una democracia inclusiva
