Tokio, 7 ene (EFE).- La divisa japonesa, el yen, topó este martes la zona media de las 158 unidades por dólar estadounidense, alcanzando su nivel más bajo en seis meses, en una tendencia que se viene acentuando desde el principio de año y antes de la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.
Al descanso de la media sesión en la Bolsa de Tokio, el dólar se vendía a cambio de entre 157,57 y 158,41 yenes, mientras que el parqué subía un importante 2,44 %, animado precisamente por esta debilidad y por los avances en las compañías del sector tecnológico.
"Estoy preocupado por las tendencias en el mercado de divisas, incluidas las tendencias especulativas, por lo que me gustaría tomar la postura adecuada", dijo hoy el ministro de Finanzas nipón, Katsunobu Kato, en una rueda de prensa tras la reunión del Gabinete.
Un yen débil beneficia a la facturación en el extranjero de las empresas japonesas, que ven infladas sus remesas al repatriarlas y mejora la competitividad de sus productos, pero también repercute negativamente en las cuentas nacionales al encarecer las importaciones en un país altamente dependiente de ellas, especialmente en el terreno energético.
Esta debilidad de la divisa japonesa se venía asociando con la divergencia de políticas entre el BoJ y el resto de bancos centrales en Europa y Estados Unidos.
Respecto al euro, el yen se cotizaba en Tokio, al descanso de la media sesión de hoy, entre las 163,60 y las 164,39 unidades. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios masivos en California, que han destruido viviendas y vehículos, mientras el gobernador declara estado de emergencia y más de 220.000 clientes sufren cortes de electricidad

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Estudio de la University College London revela que el ruido de los aviones en áreas cercanas a aeropuertos afecta la salud cardiovascular, incrementando el riesgo de infartos y arritmias
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz reafirma que todos los países, incluyendo Estados Unidos, deben respetar el principio de inviolabilidad de fronteras tras los recientes comentarios de Trump sobre Groenlandia y otros territorios
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consecuencias políticas y económicas en América tras elecciones y eventos recientes; desde la situación en Siria hasta la reconfiguración del liderazgo en Venezuela y desafíos económicos en México
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres, destacando la competitividad de concursantes como Gotzon y 'El Cordobés', y la evolución de la nieta del Rey Juan Carlos I
