
La vivienda de segunda mano en España registró en diciembre de 2024 un precio de 2.479 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento interanual del 14,78%, según el informe anual de precios de venta de pisos.com.
Esta cifra también fue un 2,27% superior a la de noviembre y un alza trimestral del 2,79%, además de implicar un repunte semestral del 7,56%.
"Existe una clara descompensación entre la oferta y la demanda, lo que, sumado a una financiación cada vez más atractiva, convierte las subidas de precio en algo habitual dentro del mercado inmobiliario", ha asegurado el director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font.
El experto también ha incidido en que los compradores "están teniendo que asumir repuntes muy por encima de la inflación", aunque ese fenómeno "no impacta" en los datos que registra la compraventa, que "arroja incrementos abultados".
En esa línea, Font ha señalado que invertir en ladrillo en España es "una apuesta segura", pero también ha subrayado que "no hay que olvidar" que garantizar el acceso a una vivienda "debe estar por encima del mero hecho de hacer negocio".
De cara a 2025, Ferran Font ha apuntado que hay por delante un año en que "habrá que trabajar" por suavizar la presión que ejercerán los recortes de tipos del Banco Central Europeo (BCE) en los precios de la vivienda, algo para lo que "es necesario que se vuelque más vivienda al mercado dentro de un marco jurídico más estable y con una fiscalidad más interesante".
En el análisis por comunidades autónomas, las mayores subidas del precio de la vivienda de segunda mano frente a diciembre de 2023 se dieron en Madrid (21,10%), la Región de Murcia (20,58%) y Baleares (19,08%), mientras que el único descenso se detectó en Cantabria (-0,50%).
Asimismo, la región más cara fue Baleares, con 4.931 euros, y la más barata fue Extremadura, con 954 euros. A nivel mensual, la subida más pronunciada se localizó en Cataluña (2,96%).
Por otra parte, las provincias con mayores encarecimientos interanuales fueron Lugo (21,25%), Madrid (21,10%) y Cáceres (20,89%), y las únicas caídas se registraron en Ourense (-1,02%) y Cantabria (-0,50%).
En este nivel territorial, la provincia más cara fue Baleares (4.931 euros) y la más barata fue Ciudad Real (750 euros). Frente a noviembre, el mayor ascenso del precio sucedió en Cuenca (3,03%).
En cuanto a las capitales de provincia, Valencia (25,01%), Madrid (24,87%) y Málaga (24,66%) fueron las zonas donde más se incrementó el precio, y Tarragona (-0,06%) lideró los descensos en solitario.
A nivel mensual, Guadalajara (3,03%) arrojó la subida más representativa, y en el lado contrario se situó Ávila (-2,72%).
La capital más cara fue Donostia-San Sebastián, al alcanzar un precio de 6.752 euros, y la más económica fue Ciudad Real, con 1.274 euros.
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios descontrolados en California, mientras el gobernador declara estado de emergencia y más de 220.000 clientes sufren cortes de electricidad en la región

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Las personas cercanas a aeropuertos experimentan mayor riesgo de problemas cardíacos significativo. Un estudio del University College London revela la relación entre el ruido y la salud del corazón
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz recuerda a Trump que el respeto a la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional es obligatorio para todos los países, incluidas las potencias globales y menciona comentarios sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Crisis en Siria, incendio en California, homenaje a Jimmy Carter y situación política en Venezuela marcan la agenda informativa de América del 8 de enero de 2025
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la competitividad de los participantes en la nueva edición de 'El Desafío' y menciona a Genoveva Casanova, quien se ausentó por problemas personales durante la presentación
