París, 6 ene (EFE).- El Gobierno francés rebajó este lunes ligeramente su ambición del recorte del déficit público para este año, al avanzar que busca un esfuerzo (aumento de ingresos y menos gastos) de 50.000 millones de euros.
La cifra, avanzada por el ministro de Economía, Éric Lombard, es menor que los 60.000 millones que buscaba el anterior Ejecutivo del primer ministro Michel Barnier, tumbado a principios de diciembre en una moción de censura.
Lombard, en unas declaraciones a la radio pública France Inter, avanzó que el nuevo objetivo del déficit público para el proyecto de presupuestos de 2025 se sitúa entre el 5 y el 5,5 % del producto interior bruto (PIB), frente al 5,1 que se había marcado el anterior Gobierno.
Paralelamente, la ministra de Cuentas Públicas, Amélie de Montchalin, avanzó en una entrevista con Le Parisien el objetivo de que el déficit "no supere significativamente el 5 %" de cara a llegar al 3 % como muy tarde para 2029.
Ambos ministros señalaron estos objetivos antes del inicio hoy de las conversaciones con los partidos políticos para acercar posturas sobre el presupuesto para 2025, cuya aprobación es ya una cuestión de urgencia para el Gobierno, cuyos miembros asumieron sus carteras el pasado 23 de diciembre.
Las discusiones de hoy incluyen al partido centrista MoDem y al Partido Socialista, y en días sucesivos pasarán por el ministerio los demás grupos con representación parlamentaria salvo el izquierdista La Francia Insumisa, que ha rechazado participar.
"La situación es grave" ya que la deuda pública francesa supera los tres billones de euros y "los más de 50.000 millones de intereses cada año son el segundo mayor partida del presupuesto", advirtió Lombard.
El objetivo del Gobierno se complica porque el Banco de Francia ha bajado su previsión de crecimiento económico para este año del 1,2 % al 0,9 %.
De Montchalin descartó cualquier subida de impuestos que penalice a los hogares de clase media, especialmente una subida del IVA, y apostó por mantener algunas medidas previstas por el anterior Gobierno como el aumento de la fiscalidad a las grandes empresas, a la recompra de acciones por las corporaciones o a los billetes de avión
También apuntó a luchar contra el abuso de los mecanismos de "optimización fiscal" que permiten a algunos contribuyentes "eludir de forma abusiva" sus obligaciones impositivas.
De Montchalin insistió en la urgencia, ya que el nuevo presupuesto debe estar aprobado para comienzos de marzo como muy tarde. "Nos hace falta lograr un compromiso y cada uno debe dar un paso" en esa dirección, recalcó.
"No será el presupuesto ideal de un partido sino el del país", resaltó. EFE
Últimas Noticias
Gaza supera los 46.000 muertos tras registrar 70 fallecidos en las últimas 24 horas
Los ataques israelíes han provocado más de 46.000 muertes y 109.378 heridos en Gaza desde el 7 de octubre, exacerbando la crisis humanitaria en la región
Detenidos diez pescadores de India por faenar en aguas territoriales de Sri Lanka
Diez pescadores indios fueron detenidos en el estrecho de Palk por realizar actividades de pesca ilegales. La Armada de Sri Lanka confiscó su embarcación y trasladó a los detenidos al puerto de Kankesanturai
Condenada a 6 meses de cárcel la modelo que acusó falsamente de violación a Theo Hernández
La modelo recibe una condena por acusación falsa contra el futbolista Theo Hernández, con pena de cárcel y multa, tras reconocer los hechos en el juicio de Málaga
Venezuela se encamina a una nueva encrucijada política mientras Maduro insiste en su desafío
Oposición y chavismo se enfrentan en un nuevo ciclo electoral, mientras Maduro reafirma su legitimidad y las tensiones políticas y represivas continúan en Venezuela tras las elecciones de julio
