
La Unión Europea ha acogido este domingo con enorme satisfacción la abolición de la pena de muerte en Zimbabue en lo que ha descrito como un "paso histórico" para el país africano.
Zimbabue anunció el pasado miércoles el fin de la pena de muerte en el país casi dos décadas después de que la nación del sur de África llevara a cabo su última ejecución. La ley, aprobada por el presidente Emmerson Mnangagwa después de que el gabinete de la nación acordara abolir la pena capital en junio, ha quedado definitivamente en suspenso en las últimas horas a través de un decreto gubernamental.
"Con este paso histórico, Zimbabwe se suma a la mayoría de los países del mundo que han eliminado la pena capital", hace saber la Unión Europea en un comunicado en el que pide al país un último esfuerzo: la supresión de una disposición "que permite la reintroducción temporal de la pena de muerte durante un estado de excepción pública".
"La pena de muerte es incompatible con el derecho inalienable a la vida y un castigo cruel e inhumano, que representa una negación inaceptable de la dignidad y la integridad humanas, ni existen pruebas convincentes de que sirva como elemento disuasorio de la delincuencia, mientras que los errores judiciales son irreversibles", recuerda la UE.
Últimas Noticias
Wall Street abre en rojo, pendiente de los planes arancelarios de Trump
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Desarrollo de eventos clave en América: discusión sobre Siria en el Consejo de Seguridad, incendios en California, toma de posesión en Venezuela y movimientos políticos en México y Brasil
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta con entusiasmo la nueva edición de 'El Desafío', destaca la competitividad de los concursantes y menciona la sorpresa por las reacciones de Genoveva Casanova durante el programa

Alguacil: "Estoy convencido de tener serias opciones de estar en la final si estamos acertados"
