Nueva York, 3 ene (EFE).- Wall Street cerró este viernes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,80 %, hasta 42.732 unidades, mientras que los grandes valores tecnológicos remontaron sus pérdidas de las últimas sesiones y terminaron la semana con ganancias.
Al cierre de la sesión, el selectivo S&P 500 subió un 1,26 %, hasta 5.942 puntos, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 1,77 %, hasta 19.621 unidades.
La bolsa cierra una semana más corta de lo habitual por el festivo de Año Nuevo marcada por la volatilidad y en la que el único indicador que ha obtenido ganancias semanales ha sido el Dow, que ha subido un ligero 0,6 %, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq han retrocedido un 0,5 % en ambos casos.
En el plano corporativo, hoy destacaron las subidas de valores tecnológicos como Super Micro Computer (10 %), Nvidia (4,4 %), Amazon (2 %) y Alphabet (1 %).
Microsoft subió un 1 % después de que la compañía anunciara que planea invertir 80.000 millones de dólares en centros de datos para entrenar a modelos de inteligencia artificial (IA) y desarrollar aplicaciones en la nube en el año fiscal de 2025, que finaliza en junio.
Por su parte, las acciones de Tesla avanzaron un 8 %, remontando así de las pérdidas de ayer, cuando cayó un 6 % después de que sus entregas de vehículos eléctricos del cuarto trimestre decepcionaran a los inversores.
Mientras que General Motors y Ford avanzaron un 2 % en bolsa después de anunciar que sus ventas durante el año 2024 aumentaron un 4 %, superando el incremento total de la demanda del mercado estadounidense, señalaron este viernes los dos fabricantes de automóviles.
Esta semana los operadores también han estado pendientes de la posible venta de la siderúrgica estadounidense US Steel a la japonesa Nippon Steel, que finalmente bloqueó el presidente Joe Biden por motivos de seguridad nacional y para asegurarse que "Estados Unidos tiene una industria acerera y de propiedad nacional fuerte".
Y hoy las acciones de las empresas de bebidas alcohólicas bajaban después de que el cirujano general de EE.UU. -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendara que las bebidas alcohólicas incluyan una advertencia sobre el riesgo de cáncer.
Por sectores, todos cerraban en verde, y destacaban las subidas del de bienes no esenciales (2,42 %), el tecnológico (1,62 %) y el inmobiliario (1,36 %).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores subidas eran las de Nvidia (4,45 %) y American Express (1,8 %), mientras que destacaban las bajadas de Boeing (-1,15 %) y Procter & Gamble (-0,51 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas cerraba en 73,96 dólares el barril, y, al cierre de la sesión, el rendimiento del bono a 10 años subía hasta el 4,6 %; el oro bajaba a 2.653 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0309 dólares. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios en Los Ángeles, donde las evacuaciones superan las 80.000 personas y el riesgo de fuego extremo persiste debido a fuertes vientos

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Investigadores de la University College London establecen una conexión entre el ruido de aeropuertos en Inglaterra y el deterioro de la salud cardiovascular, destacando el riesgo de infartos y arritmias
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz reafirma que el respeto a la inviolabilidad de fronteras y al derecho internacional es fundamental para la comunidad internacional, ante las afirmaciones territoriales de Trump sobre Groenlandia y Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
El Consejo de Seguridad de Estados Unidos discute la situación en Siria, mientras en California un incendio obliga a evacuaciones; en Venezuela, crece la expectativa por la toma de posesión presidencial
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca los cambios en 'El Desafío', resalta la competencia de los concursantes y comenta la evolución de Genoveva Casanova tras su regreso a las cámaras
