Bogotá, 2 ene (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este jueves que "será la justicia del Ecuador la que determine responsabilidades" sobre el caso de los cuatro niños que desaparecieron el 8 de diciembre tras ser detenidos por militares y cuyos cuerpos aparecieron completamente calcinados.
"Colombia ha visto esto que se narra aquí, una y otra vez: militares matando niños negros. Racismo y exclusión juvenil juntos. Será la justicia del Ecuador la que determine responsabilidades", expresó el mandatario colombiano en la red social X.
El martes pasado, la Fiscalía ecuatoriana confirmó que unas osamentas calcinadas localizadas en la zona de Taura, a unos 40 kilómetros de Guayaquil y cercana a una base de la Fuerza Aérea, correspondían a los cuatro menores que hasta entonces figuraban como desaparecidos.
En este caso, que ha conmocionado a todo el país, la justicia ha ordenado la prisión preventiva (por investigaciones) contra los 16 soldados que participaron en la detención de los niños.
Josué Arroyo, Ismael Arroyo, Steven Medina y Nehemías Arboleda son los cuatro menores de entre 11 y 15 años que fueron detenidos por los militares tras concluir una práctica de fútbol en la cancha deportiva de Las Malvinas.
En ese sentido, Petro recordó que en Colombia cuando "indígenas y militares se juntaron para recibir de la selva cuatro niños para la vida, se marcó un nuevo destino entre los armas públicas y el pueblo (sic): Ahí es donde militares y pueblos se juntan. Es la Vida el puente de la unión".
El caso al que se refiere Petro es al de los cuatro niños que sobrevivieron durante 40 días en 2023 en medio del Amazonas colombiano y que fueron rescatados en una operación en la que colaboraron el Ejército e indígenas.
Los cuatro menores, de entre 1 y 13 años, viajaban en una avioneta que se accidentó el 1 de mayo de 2023 en medio del Amazonas colombiano y no fue hasta el 9 de junio que las autoridades dieron con su paradero con vida. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios en el área de Pacific Palisades, mientras el gobernador de California declara el estado de emergencia y se intensifican las evacuaciones en la región

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El estudio de la University College London revela que la exposición elevada al ruido de aviones incrementa el riesgo de problemas cardíacos en residentes cercanos a aeropuertos como Heathrow y Gatwick
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza que el respeto por la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional son igualmente aplicables a Estados Unidos, reafirmando su compromiso con la legalidad global
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejo de Seguridad de EE. UU. discute Siria; incendios en California obligan evacuaciones; Edmundo González Urrutia se prepara para asumir en Venezuela; Claudia Sheinbaum enfrenta retos económicos en México
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta con entusiasmo la nueva edición de 'El Desafío', destacando la competitividad de los concursantes y la adaptación de Genoveva Casanova a los medios de comunicación
