El líder supremo de Irán elogia el papel de Soleimaní con el 'Eje de Resistencia'

Ali Jamenei recuerda a Qasem Soleimaní como figura clave en la formación del 'Eje de la Resistencia' y su lucha contra el Estado Islámico en un acto conmemorativo en Teherán

Guardar

Teherán, 1 ene (EFE).- El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, elogió este miércoles el papel del asesinado teniente general iraní Qasem Soleimaní en la formación y organización de miles de jóvenes para que integraran la alianza informal antiisraelí 'Eje de la Resistencia'.

“La estrategia constante del mártir Soleimaní fue revivir el frente de la resistencia, es decir utilizar las capacidades y a los jóvenes de cada país, y lo hizo de la mejor manera en Siria, en Irak y en Líbano”, afirmó Jameneí en un discurso ante familiares del general, asesinado en Bagdad por un bombardeo estadounidense el 3 de enero de 2020, y de las víctimas que se produjeron en la estampida provocada por unos atentados suicidas en un funeral celebrado el pasado año.

Según informó la agencia IRNA, Jameneí destacó el rol de Soleimaní en la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Irak en 2015, por organizar y entrenar a miles de jóvenes iraquíes.

La máxima autoridad política y religiosa de Irán también lanzó una advertencia indirecta a Israel y sin mencionar nombres aseveró que “la victoria del frente de la verdad es inevitable y quienes hoy se imponen deben saber que algún día serán pisoteados bajo los pies de los fieles”.

Soleimaní como jefe de la Furza Quds (brazo exterior de la Guardia Revolucionaria) comandó el 'Eje de la Resistencia', formado por los palestinos de Hamás, el Hizbulá de Líbano, los hutíes de Yemen y una miriada de milicias iraquíes.

En el quinto aniversario de su muerte, Irán ha organizado una serie de ceremonias en Teherán y otras ciudades, incluida Kerman, donde se encuentra su tumba.

Mañana se realizará otro evento en la mezquita Imán Jomeiní (Mosala), en Teherán, a la que asistirán miles de personas partidarias de la República Islámica, incluidas las autoridades políticas y militares.

El año pasado, en el aniversario de la muerte de Soleimaní se registró un doble atentado suicida, reivindicado por el Estado Islámico (EI), cerca de su tumba, que se saldó con más de un centenar de muertos. EFE