La Habana, 31 dic (EFE).- Cuba despedirá este martes el año 2024 con apagones simultáneos en hasta un 10 % de su territorio en el horario de mayor demanda de energía, el de la tarde-noche, y la tasa más baja de los últimos días, según el pronóstico de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
Para este 31 de diciembre se prevé una afectación menor por apagones después de que en los tres días anteriores, las tasas estuvieron entre un 36 y 38 %.
La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, calcula en su parte diario una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.375 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 2.600 MW en el horario 'pico'.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 225 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán- alcanzará los 295 MW en la hora de más consumo de electricidad.
Además refiere que seis de las 20 unidades de generación termoeléctrica (distribuidas en siete centrales) se encuentran actualmente fuera de servicio por averías o mantenimiento, mientras 33 centrales y once motores de generación distribuida (a diésel y fueloil) no están operativos por falta de combustible.
En las últimas semanas la tasa diaria de máximo déficit estuvo frecuentemente por encima del 40 %, llegó a superar en algunas ocasiones el 50 % y el máximo anual se marcó este mes, con una de más del 53 %.
Desde finales de agosto se agravó la situación con prolongados cortes de la electricidad diarios, y en los últimos meses el país registró tres apagones totales del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Cuba padece una crisis energética que se agudizó en los últimos meses por la carencia de combustible -debido a la falta de divisas para importarlo- y las reiteradas averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.
El país caribeño consume ocho millones de toneladas de combustibles, solo produce tres millones y compra cinco millones en el mercado internacional, de acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minas.
El crudo cubano se usa para operar las centrales termoeléctricas terrestres, mientras que el combustible diésel y el fuel es importado y lo consumen las unidades de generación flotantes.
Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que ya se contrajo un 1,9 % en 2023, sigue por debajo de los niveles de 2019 y este año, según avanzó el Gobierno, tampoco va a crecer.
Además han atizado el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021 en la isla. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Evacuaciones masivas en California por incendios devastadores en Los Ángeles, con más de 1.400 bomberos luchando contra las llamas en un contexto de riesgo extremo y estado de emergencia declarado

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Un estudio de la University College London revela que el ruido de los aviones cerca de aeropuertos incrementa el riesgo de problemas cardíacos y episodios graves en la salud del corazón
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz recuerda que el respeto a la inviolabilidad de fronteras es un principio del derecho internacional que aplica igualmente a Estados Unidos, tras las recientes declaraciones de Trump sobre Groenlandia
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Desarrollo de eventos clave en América, incluyendo la reunión del Consejo de Seguridad sobre Siria, la posible toma de posesión de Edmundo Gonzál ez Urrutia en Venezuela y la situación de los menores en Ecuador
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la superación de las pruebas en 'El Desafío' y menciona a los concursantes más competitivos, mientras habla sobre Genoveva Casanova y su regreso a la pantalla
