El primer ministro de Senegal defiende el cierre de bases militares extranjeras en el país

Ousmane Sonko reafirma el compromiso del Gobierno senegalés de cerrar bases militares extranjeras y avanzar en la reforma del franco CFA, buscando una mayor soberanía y autonomía económica del país

Guardar

Dakar, 27 dic (EFE). El primer ministro de Senegal, Ousmane Sonko, insistió este viernes en que el Gobierno tiene la intención de cerrar “todas las bases militares extranjeras” en el país, durante la presentación oficial de las políticas de su Ejecutivo ante la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) en la capital, Dakar.

“En lo que respecta a la soberanía en materia de defensa, el presidente de la República (Bassirou Diomaye Faye) anunció el próximo cierre de las bases militares extranjeras en Senegal. De todas las bases militares en Senegal”, destacó Sonko, en su primera Declaración de Política General (DPG) en el Parlamento desde que asumiera el cargo en abril pasado.

El pasado noviembre, durante una entrevista con varios medios franceses, ​​el presidente senegalés había denunciado que "Senegal es un país independiente y que (...) la soberanía no se adapta a la presencia de bases militares en un país soberano".

La reorientación política con respecto a la presencia militar extranjera en Senegal, especialmente el dispositivo militar francés, comenzó en 2010, durante la presidencia de Abdoulaye Wade (2000-2012).

Desde entonces el número de efectivos militares se ha reducido de los 1.200 iniciales a los aproximadamente 350 actuales, quienes constituyen los llamados Elementos Franceses en Senegal (EFS).

Sin embargo, la salida forzosa de las tropas francesas de Burkina Faso, Mali y Níger en los dos últimos años ha provocado un notorio cambio de percepción con respecto a la funcionalidad de estos despliegues en Senegal.

En las últimas semanas también se ha sumado a esa tendencia Chad, que anunció el pasado mes que ponía fin a su acuerdo de cooperación en seguridad y defensa con la exmetrópoli.

Durante la lectura de su DPG, un evento clave en la política senegalesa que permite al primer ministro exponer su programa, presentar un balance sobre la situación financiera y el entorno económico, Sonko expresó, además, la intención de Senegal de reformar la moneda local, el franco CFA, con el posible objetivo de crear una divisa única para los miembros de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).

“Nuestro gobierno ha mantenido intercambios (...) sobre el estado y las perspectivas de implementación de la reforma del franco CFA”, aseguró Sonko sobre esta polémica moneda creada en 1945 por Francia y utilizada en ocho países de África occidental. EFE