Maputo, 27 dic (EFE).- El ciclón Chido, que causó al menos 120 muertos y casi 690.000 afectados a su paso por el norte de Mozambique, agravó la crisis humanitaria en la provincia de Cabo Delgado, asolada por la amenaza yihadista, alertó este viernes Médicos Sin Fronteras (MSF).
"Este desastre natural se suma a la crisis provocada por el hombre y ha dejado a la población del norte de Mozambique, que ya se encontraba en una situación frágil debido a la violencia, aún más vulnerable", expresó la coordinadora médica de MSF en Mozambique, Luisa Suárez, según un comunicado de la organización.
El paso de Chido "está provocando graves daños en el sistema sanitario del país", advirtió MSF, en especial en la provincia de Cabo Delgado, donde el sistema de salud "ya estaba muy debilitado por el conflicto".
"Tras la llegada del ciclón, movilizamos personal que ya estaba presente en otras zonas de Cabo Delgado, en medio del conflicto, para evaluar el impacto de la tormenta en los distritos afectados de Pemba, Metuge y Mecufi", explicó la jefa del equipo de evaluación de MSF en el país del sureste de África, Jacinta Francisco.
Según Francisco, "todos los centros de salud visitados en Metuge y Mecufi resultaron dañados por el ciclón".
"Los servicios se prestan actualmente en tiendas de campaña improvisadas y el personal sanitario está desbordado por la carga de trabajo y las pérdidas que ha sufrido", aseguró.
Además, Chido ha interrumpido servicios esenciales como la electricidad y el agua potable, también en muchos centros de salud, lo que dificulta la prestación de atención sanitaria.
El huracán destruyó al menos 155.532 viviendas, 52 centros médicos y 250 escuelas en el norte de Mozambique, según confirmó este lunes a EFE el Instituto Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (INGD), aunque las cifras podrían aumentar a medida que avancen las evaluaciones.
"La gente ahora se debate entre buscar comida y reconstruir sus vidas (...). Muchos supervivientes han perdido a familiares, hogares y medios de vida. El apoyo en materia de salud mental es crucial, no solo para las comunidades afectadas, sino también para los profesionales sanitarios exhaustos con recursos limitados para responder a la situación actual", explicó Francisco.
Mozambique es un país muy vulnerable a la crisis climática y a menudo se enfrenta al riesgo de ciclones durante esta estación, recordó MSF.
"Estamos especialmente preocupados por la posible aparición de enfermedades como el cólera, que es endémica en la región. O por un aumento de la malaria, de la que ya estábamos viendo un gran número de casos en las instalaciones sanitarias que apoyamos antes del paso del ciclón", dijo Suárez, ya que la tormenta afectó al acceso de la población al agua potable.
El ciclón Chido provocó también al menos 13 muertes en el vecino Malaui, después de arrasar el archipiélago francés de Mayotte, donde se cobró la vida de al menos 39 personas y causó alrededor de 2.500 heridos.
El sureste de África suele soportar anualmente una temporada de tormentas tropicales que dura de octubre a abril que en ocasiones provoca numerosos muertos y cuantiosos daños materiales.
Entre febrero y marzo de 2023, Freddy, el ciclón más largo del que se tiene registro, causó la muerte de más de 1.200 personas en Malaui y casi 200 en Mozambique.
También afectó a más de 1,7 millones de personas en esas y otras zonas de la región como Zimbabue, Mauricio, Madagascar o la Reunión francesa. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios en Pacific Palisades, provocando la evacuación de 80.000 personas y un estado de emergencia declarado por el gobernador de California

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El análisis de 3.635 personas revela que el ruido de aviones en áreas cercanas a aeropuertos como Heathrow y Gatwick afecta negativamente la salud cardiovascular y aumenta el riesgo de infartos
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz reafirma la importancia del respeto a la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional, dirigiéndose directamente a Trump tras sus declaraciones sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejo de Seguridad de la ONU aborda sanciones en Siria, incendios en California obligan a evacuaciones, mientras la oposición venezolana se prepara para la toma de posesión presidencial y la situación económica en México se complica
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca el nivel competitivo de los concursantes y la sorprendente evolución de Victoria, mientras expresa su entusiasmo por las nuevas pruebas de 'El Desafío' en Antena Tres
