Ankara, 20 dic (EFE).- El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado este viernes que lograr una coexistencia pacífica en Siria pasa por eliminar al grupo yihadista Estado Islámico (EI) y a la guerrilla kurda activa en Turquía, el PKK.
"Nuestro más sincero deseo es la construcción de una Siria en la que los distintos grupos étnicos y religiosos convivan pacíficamente y que sirva de fuente de seguridad para sus vecinos", señaló Erdogan a los periodistas que le acompañaban en el vuelo de regreso desde El Cairo, donde participó la cumbre del D-8, un grupo de países islámicos.
Para ello, dijo, es preciso acabar con el Estado Islámico y con el PKK y sus "derivados".
El PKK es una guerrilla activa en Turquía y considerada terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, pero Turquía la considera una rama de las YPG, una milicia kurda aliada de Washington en la lucha, justamente, contra los yihadistas.
Erdogan indicó que tras el fin de los trece años de guerra civil y el medio siglo de la dictadura de la familia Asad, en el país "ha comenzado una nueva era" y que el actual proceso de transición es importante para asegurar la estabilidad y restaurar la integridad territorial del país.
Turquía ocupa militarmente amplias zonas del norte de Siria desde 2016, y en los últimos días han surgido informaciones sobre que estaría preparando una nueva ofensiva contras la milicias kurdas.
"Estamos adoptando medidas preventivas sobre el terreno para garantizar que estas organizaciones terroristas, que también atentan contra nuestra seguridad nacional, no puedan recuperar fuerzas", declaró Erdogan.
El presidente turco prometió que su país ayudará a los sirios a reconstruir la estructura estatal y dijo que ya ha está en contacto con las nuevas autoridades de Damasco, lideradas por HTS un grupo islamista y heredero de Al-Qaeda.
De hecho, Erdogan se mostró satisfecho con que muchos países, tanto del mundo islámico como de Occidente, están estableciendo relaciones con Abu Mohamed al Jolani, dirigente de HTS y líder de facto de Siria.
También pidió que se levanten las sanciones internacionales impuestas al depuesto régimen de Bachar Al Asad y ayudará en la reconstrucciones de infraestructuras para facilitar el retorno a su país de los millones de sirios que huyeron a Turquía durante la guerra.
"Deben crearse rápidamente nuevas viviendas, oportunidades de empleo, instalaciones de producción y energía, e instalaciones agrícolas y ganaderas", señaló Erdogan, quien prometió "no dejar solo" al nuevo Gobierno sirio.EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios incontrolables en el área de Pacific Palisades; la administración de Biden ofrecerá apoyo a las zonas afectadas por el estado de emergencia declarado

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El estudio de la University College London revela que vivir cerca de aeropuertos incrementa el riesgo de problemas cardíacos debido al ruido de los aviones y su impacto en la salud cardiovascular
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz reafirma la responsabilidad de todos los países, incluyendo Estados Unidos, en el respeto a la inviolabilidad de fronteras tras los comentarios de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Agenda informativa: Consejo de Seguridad sobre Siria, incendios en California, toma de posesión en Venezuela, declaración de la presidenta de México sobre Trump y emergente economía en Brasil
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal revela detalles sobre 'El Desafío', destacando la competitividad de Gotzon, la evolución de la nieta del Rey Juan Carlos I y la ausencia de Genoveva Casanova en la presentación
