Ciudad de Panamá, 19 dic (EFE).- Panamá y Colombia acordaron impulsar la cooperación policial para mejorar la seguridad en la frontera común, que incluye la peligrosa selva del Darién que cruzan miles de migrantes ilegales que viajan hacia Norteamérica, informó este jueves el Ministerio panameño de Seguridad Pública.
Así lo expresaron los ministros de Seguridad Pública de Panamá, Frank Abrego, y de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, en una reunión sostenida este jueves en el país andino "con el objetivo de reforzar la cooperación en materia de seguridad regional".
La situación de seguridad en la frontera entre Panamá y Colombia "es compleja, especialmente en las zonas selváticas de Darién. Allí operan grupos criminales y traficantes de personas, lo cual genera creciente preocupación por la seguridad de los migrantes y la población local", indicó el Ministerio de Seguridad Pública en una declaración.
Añadió que el flujo de personas que cruzan la jungla, "muchos en condiciones precarias, se ha convertido en un desafío para ambos países", y la "colaboración entre las fuerzas de seguridad panameñas y colombianas será crucial para abordar estos problemas de forma integral".
En este sentido, las autoridades de seguridad de ambos países "acordaron establecer una hoja de ruta para 2025" con una estrategia enfocada en el intercambio de inteligencia, la lucha contra el crimen organizado y la mejora constante de las capacidades operativas de las fuerzas policiales de ambos países.
"En este proceso se dará inicio a una serie de esfuerzos para mejorar las capacidades de los servicios de policía de Panamá, para trabajar de manera conjunta con las fuerzas policiales colombianas.
Este fortalecimiento permitirá una respuesta más eficaz a las amenazas comunes que enfrentan ambas naciones", indicó el Ministerio de Seguridad Pública en una declaración pública.
El flujo migratorio por la jungla ha experimentado este año una bajada del 41 %, al totalizar hasta el martes pasado 300.549 personas frente al acumulado para la fecha en 2023, dijo el director del Servicio Nacional de Migración (SNM), Roger Mojica.
En el 2023 se registró la cifra récord de más 520.000 personas que atravesaron la selva, la gran mayoría venezolanos, aunque en este flujo hay personas de más de 50 países. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Evacuaciones masivas en Los Ángeles ante "fuegos sin precedentes"; más de 1.400 bomberos luchan contra incendios que arrasan Pacific Palisades y dejan sin electricidad a más de 220.000 clientes

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Aumento del riesgo cardiovascular por ruido de aviones: estudio en Reino Unido revela daños en la función cardíaca en habitantes cercanos a aeropuertos de Heathrow y Gatwick
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz reafirma ante los medios que el respeto a la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional son obligatorios para todas las naciones, incluyendo a Estados Unidos y sus recientes declaraciones sobre Groenlandia
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejo de Seguridad de la ONU evalúa sanciones contra Siria; incendios en California devastan comunidades; despedida a Jimmy Carter; la toma de posesión presidencial en Venezuela y tensiones políticas en México y América Latina
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres, destacando la competitividad de los participantes y la sorprendente evolución de la nieta del Rey Juan Carlos I
