Nueva Delhi, 19 dic (EFE).- El primer ministro indio, Narendra Modi, dialogó este jueves con el rey Carlos III, jefe de Estado británico, acerca de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth) y de aspectos relacionados con la acción climática y la sostenibilidad.
"Fue un placer hablar hoy con Su Majestad el rey Carlos III. Reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer los lazos entre la India y el Reino Unido. Intercambiamos opiniones sobre cuestiones de interés mutuo, como la Commonwealth, la acción climática y la sostenibilidad", dijo en un mensaje publicado en su perfil oficial de la red social X el primer ministro indio.
Modi le deseó "buena salud y bienestar" al monarca británico de 76 años al que le diagnosticaron un cáncer en febrero, después de someterse a una cirugía de próstata, y desde entonces permanece en tratamiento para la enfermedad.
Modi y Carlos III, que accedió al trono británico en 2022 tras el fallecimiento de su madre, la reina Isabel II, habían conversado telefónicamente en enero de 2023, cuando la India inició su presidencia del G20.
Entonces, el mandatario indio expuso al monarca sus prioridades en el marco de la geopolítica y en lo relativo a su presidencia del grupo de las economías más importantes del mundo, que ahora preside el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y que, a partir de 2025, presidirá el sudafricano Cyril Ramaphosa.
La India alcanzó su independencia del imperio británico en 1947 y, desde entonces, los lazos entre ambos países han ido madurando progresivamente alejados de tensiones poscoloniales, hasta el punto de ser especialmente cercanas en la actualidad en materias de seguridad y comercio.
En julio, el ministro británico de Exteriores, el laborista David Lammy, visitó la India para lanzar conjuntamente con este país asiático una iniciativa de colaboración en el marco de las tecnologías emergentes.
La India y el Reino Unido tienen pendiente el cierre de un acuerdo de libre comercio.
Ambos países consideran que los progresos para su consecución están muy avanzados y esperan "su pronta conclusión".
En lo relativo a la Commonwealth, el monarca británico admitió en una cumbre del grupo en Samoa que tuvo lugar el pasado octubre que hay "aspectos dolorosos" en el pasado común entre el Reino Unido y los países miembros de la Mancomunidad, que formaron parte de su imperio colonial.
Los líderes de la Commonwealth acordaron al cierre de esta cumbre que "ha llegado el momento" de dialogar sobre justicia reparadora por el comercio de esclavos, tras reticencias británicas que el asunto formase parte de la agenda de la cumbre. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios en Los Ángeles que han devastado viviendas y causado cortes de electricidad a más de 220.000 clientes, mientras se mantiene el estado de emergencia

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Estudio de la University College London revela que vivir cerca de aeropuertos aumenta el riesgo de problemas cardíacos por exposición al ruido de aviones, afectando la salud general de los habitantes
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza que el respeto a la inviolabilidad de fronteras y al derecho internacional es obligatorio para todos los países, incluyendo Estados Unidos, tras declaraciones de Trump sobre Groenlandia y otras zonas
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejos de seguridad discuten sanciones en Siria; en EE. UU. un incendio arrasa California; Edmundo Gonzál ez Urrutia se posiciona en Venezuela; cómputos económicos y respuestas políticas marcan la agenda en América
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destacó la evolución de los concursantes de 'El Desafío', mencionando a Gotzon y Victoria, y abordó la ausencia de Genoveva Casanova por indisposición durante la presentación
