Juan Carlos Espinosa
La Habana, 15 dic (EFE).- El histórico anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos cumple este martes su décimo aniversario en una situación diametralmente opuesta a la del 17 de diciembre de 2014, coinciden expertos consultados por EFE.
En dos intervenciones televisadas simultáneas, los entonces presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, sorprendieron al mundo al anunciar que ambos países, enfrentados desde el triunfo de la revolución en la isla en 1959, se tenderían la mano tras meses de negociaciones secretas patrocinadas por Canadá y el Vaticano.
El deshielo, como se le llamaría después, llegó a su cúspide con la visita de Obama a la isla en 2016, la primera de un mandatario estadounidense desde 1928.
Para entonces, Washington había retirado al país caribeño de su lista de naciones patrocinadoras del terrorismo –con contundentes consecuencias financieras– y flexibilizado las prohibiciones para el turismo estadounidense a la isla.
El proceso duró poco. Desde 2017, el republicano Donald Trump –que asumirá de nuevo en 2025– dio un giro de 180 grados: implementó más sanciones y volvió a colocar a La Habana en la citada lista negra.
Tras cuatro años del demócrata Joe Biden, el grueso de estas medidas sigue en pie. Y la isla está sumida en una profunda crisis económica, con un éxodo migratorio sin precedentes, en la que las sanciones son sólo una de las causas.
Biden ganó las elecciones de 2020 con una plataforma que incluía la vuelta a la política de acercamiento a Cuba, pero esta nunca llegó. A semanas de dejar la Casa Blanca, el demócrata ha decidido mantener a la isla en la lista.
Para los analistas consultados, hay dos razones detrás: la estrecha mayoría demócrata en el Congreso y la respuesta del Gobierno cubano a las manifestaciones del 11 de julio de 2021 (11J), las mayores protestas antigubernamentales desde 1959.
“Me parece que la represión de julio de 2021 hizo las cosas difíciles. Algunos miembros del Congreso hicieron todo lo que pudieron para desalentar cualquier cambio. Y, dado los márgenes en el Congreso, cada voto contaba. Ciertamente hubo un esfuerzo por no irritar mucho al senador (Bob) Menéndez”, subraya a EFE un exfuncionario del Departamento de Estado durante la era Obama.
Este senador demócrata, de padres cubanos, era hasta su marcha por delitos de corrupción y cohecho, un férreo defensor de las sanciones, como la mayoría de legisladores republicanos, sobre todo los de ascendencia isleña.
Para Arturo López-Levy, profesor de Relaciones Internacionales y experto en Cuba, es “totalmente irracional” que la política de Biden hacia el país caribeño dependiese de “un senador”. Considera además un error que los partidarios de aliviar las sanciones dieran un paso atrás tras la represión a las protestas del 11J.
"En la práctica no hay una razón (…) de por qué el que estaba el 10 de julio en contra del bloqueo, el 12 de julio va a decir que no es momento de un cambio”, sentenció en una entrevista con EFE.
Los analistas, sin embargo, creen que a pesar de los años turbulentos de Trump y los pocos cambios con Biden, hay cosas del deshielo que perduran.
“El principal logro implicó restablecer las relaciones diplomáticas. Ha sido el acierto más permanente. (…) hoy en día ésa es la parte que está funcionando de manera más eficiente”, opina Jorge Duany, director del Instituto de Investigaciones Cubanas y Catedrático de Antropología en la Universidad Internacional de la Florida.
Otro punto, resalta, es el auge del sector privado, que floreció durante el deshielo y que ha sido uno de los principales beneficiados de las pocas medidas de acercamiento con Biden.
El exfuncionario del Departamento de Estado rememora cómo “después de organizar una reunión sobre emprendedores en la que fueron invitados funcionarios del Gobierno cubano, un alto cargo del Partido Comunista dijo que eso había sido lo más desafiante desde Bahía de Cochinos”.
Los pocos vestigios que quedan de la era Obama, sin embargo, podrían peligrar con la nueva presidencia de Trump. Sobre todo ante la inminente confirmación del senador cubanoamericano Marco Rubio como secretario de Estado, alertan los analistas. EFE
(foto)