Quito, 10 dic (EFE).- Ecuador sumó más de 88.000 nuevas hectáreas de bosque nativo en la Amazonía al proyecto de protección conocido como Socio Bosque II, del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Centro Cofán Zabalo.
El Programa Socio Bosque II desarrolla incentivos económicos para personas naturales, pueblos, comunas campesinas y nacionalidades indígenas que mantienen bajo preservación remanentes de bosques primarios, zonas de páramos y formaciones vegetales nativas.
Con las nuevas 88.000 hectáreas incorporadas en la provincia de Sucumbíos, fronteriza con Colombia, el Centro Cofán Zabalo mantiene bajo custodia 128.000 hectáreas dentro de esta misma provincia.
Además, percibirá un total de 146.000 dólares, gracias a financiación pública y al Programa REM, iniciativa ministerial que impulsa el concepto de 'pago por resultados", provenientes de los gobiernos de Alemania y Noruega y administrados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por efecto de la deforestación y degradación de bosques.
El mencionado remanente forestal se ubica en una zona estratégica que permite la conectividad ecológica y el desarrollo local, señaló el Ministerio en un comunicado.
Con el aumento de hectáreas -añade- se promueve la protección de los recursos naturales y la regulación del ciclo del agua, lo cual genera un impacto directo y positivo en la biodiversidad, cumpliendo así con los compromisos climáticos asumidos por Ecuador ante a la comunidad internacional.
Desde su implementación en 2008, el Programa Socio Bosque II ha trabajado con una docena de nacionalidades indígenas, ha destinado 10,3 millones de dólares para la preservación de más de 1,7 millones de hectáreas de bosque, mediante la ejecución de 2.551 convenios, en beneficio de 180.000 habitantes a escala nacional.
Con estas acciones se imulsa también la bioeconomía y modelos alternativos de desarrollo sostenible para las comunidades y zonas rurales de Ecuador, a fin de "garantizar la prosperidad económica y social en balance con la preservación ambiental e hídrica", señaló el comunicado. EFE
Últimas Noticias
Seis muertos entre los migrantes llegados a isla canaria de El Hierro en cuatro barcazas
Seis migrantes fallecen en el intento de alcanzar las Islas Canarias desde Nuatchot, donde se registran numerosas llegadas de personas en cayucos, intensificando la crisis humanitaria en la ruta canaria
El Gobierno español condecora a Giorgia Meloni y al presidente italiano Sergio Matarella
El Gobierno español reconoce la labor diplomática de Giorgia Meloni y Sergio Mattarella al otorgarles distinciones relevantes durante la visita de Estado de los reyes a Italia
Los 'cascos blancos' piden a Rusia que "presione" a Al Assad para que entregue mapas de "prisiones secretas"
La defensa civil siria solicita a Rusia que inste a Bashar al Assad a revelar ubicaciones de prisiones secretas y listas de detenidos, en un esfuerzo por lograr justicia y sanación para las víctimas

El papa espera una solución pollítica en Siria que promueva la estabilidad y la unidad
El papa Francisco y el secretario de Estado vaticano abogan por una transición política en Siria que garantice la estabilidad, la unidad y el respeto a las minorías religiosas en el país
Los creadores de Instagram podrán usar 'reels' de prueba para ver qué funciona mejor entre usuarios que no les sigan
Instagram introduce 'reels' de prueba, una herramienta para que los creadores evalúen contenido sin impacto inmediato en sus seguidores, facilitando innovaciones en formatos y temas mediante métricas de interacción
