
Unos 40 investigadores presentan desde este lunes los primeros proyectos científicos a partir de J-PAS, el cartografiado tridimensional del cielo que se lleva a cabo desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), ubicado en el Pico del Buitre (Teruel).
El proyecto está liderado por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA). Desde este lunes, en la sede del CEFCA de Teruel, intervienen ponentes de la Universidad Normal de Pekín, la Universidad Federal de Río de Janeiro, la Universidad de Michigan o de los centros referencia de la Astrofísica en España, como el Instituto de Astrofísica de Andalucía y el Instituto de Física de Cantabria.
Las sesiones se extienden entre este lunes y el miércoles 20 de noviembre y estarán representadas 16 instituciones científicas internacionales. Abordarán la evolución de las galaxias, la aplicación de J-PAS para estudiar la Vía Láctea, o para diferenciar estrellas y galaxias.
El procesado de los millones de datos e imágenes, los proyectos científicos en marcha o los cúmulos de galaxias son otros de los temas que aúnan varias de las intervenciones que se sucederán en los tres días de congreso.
La reunión suele celebrarse cada seis meses y su sede alterna entre los diferentes países que albergan los centros que integran esta colaboración internacional.
J-PAS es un proyecto liderado por el CEFCA y el Centro Superior de Investigaciones Científicas a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía por la parte de España.
Los socios brasileños son el Observatorio Nacional de Río de Janeiro y la Universidad de Sao Paulo. La peculiaridad es que ahora se dispone de los datos obtenidos durante el primer año de observaciones de J-PAS, que comenzaron en mayo del año pasado. J-PAS proporciona una cartografía tridimensional amplia y sin precedentes del Universo.
Se trata del principal proyecto que se llevará a cabo durante la próxima década con el JST250, un telescopio de gran campo de visión de 2,5 metros y la cámara panorámica JPCam, que, con más de 1.200 millones de píxeles, es actualmente una de las cámaras astronómicas más grandes del mundo.
JPCam integra 56 filtros fotométricos, definidos específicamente para el proyecto, y que permiten además obtener imágenes multicolor de grandes áreas del cielo.
Tras el congreso J-PAS, arrancará el jueves una segunda cita científica, la reunión de la Red de Infraestructuras de Astronomía. En ella se presentará a la comunidad científica cómo será la convocatoria competitiva de acceso a tiempo de observación con JPCam y que se corresponde con el tiempo abierto que el OAJ ofrece a la comunidad astronómica como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) nacional para el desarrollo de proyectos de investigación.
Los representantes del CEFCA explicarán la estrategia de observación del JST250, diferente de las tradicionales. Detallarán procesos y tareas como calcular el tiempo de exposición necesario para alcanzar la calidad requerida en los datos y delimitar el área cubierta por una observación.
Todo con la intención de que astrofísicos de todo el mundo puedan preparar sus propuestas para llevar a cabo nuevas investigaciones con el OAJ.
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios incontrolados en California; el gobernador declara estado de emergencia y más de 220.000 personas sufren cortes de electricidad en la zona de Los Ángeles

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El estudio de la University College London revela que el ruido de los aviones incrementa el riesgo de anomalías cardíacas y problemas cardiovasculares en residentes cercanos a aeropuertos como Heathrow y Gatwick
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza que la inviolabilidad de fronteras debe ser respetada por todos los países, incluyendo a Estados Unidos, tras los recientes comentarios de Trump sobre Groenlandia y otras áreas
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Desarrollo de eventos en Estados Unidos y América Latina: sanciones sobre Siria, toma de posesión en Venezuela, visita de Edmundo González en Panamá, y situaciones políticas en Ecuador y México
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la competitividad de los concursantes en 'El Desafío', revela sorpresas sobre Genoveva Casanova y menciona el éxito de esta nueva edición en Antena Tres
