Riga, 14 nov (EFE).- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó este jueves su confianza en que el presidente electo estadounidense, Donald Trump, seguirá apoyando a la OTAN, y se remitió a sus contactos previos con el entonces jefe de la Casa Blanca cuando él era primer ministro de Holanda.
Preguntado en una rueda de prensa en la mayor base de la OTAN en Letonia sobre si le preocupaban las declaraciones anteriores de Trump de que podría hacer que su país no defendiera a los países de la OTAN que no gastaran lo suficiente en defensa, Rutte dijo que el presidente electo "hará todo lo necesario para defender a Estados Unidos".
Trump "es muy consciente de que la pertenencia a la OTAN es parte de la defensa de EEUU", agregó en la comparecencia conjunta con el presidente letón, Edgar Rinkēvičs.
"Miren lo que está sucediendo en este momento. Ucrania, los soldados norcoreanos, activos ahora en Rusia y qué están ayudando a Rusia en la guerra contra Ucrania. Rusia está pagando por ello, por ejemplo, con tecnología de misiles, que ahora se está entregando a Corea del Norte. Esto es una amenaza directa, no sólo para Europa, sino también para Japón, Corea del Sur y el territorio continental de Estados Unidos", continuó.
Además, Rutte afirmó que los aliados europeos de la OTAN deben aumentar significativamente el gasto en defensa por encima del 2 % del producto interior bruto y desarrollar sus propias industrias de defensa.
"Necesitamos más gasto en defensa, y necesitamos aumentar la producción en defensa en toda la Alianza para tener las fuerzas adecuadas, pero también para tener las capacidades adecuadas para mantener a nuestra gente segura", dijo.
Y agrego: "Tenemos que hacer más para reponer nuestros arsenales y para garantizar que estamos preparados para hacer frente a cualquier adversario. Así que estas dos cuestiones, el gasto en defensa y la producción en defensa, y todo ello trabajando con nuestros socios, la UE, pero también el Indo-Pacífico, incluyendo Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, el vecino sur, esto es crucial".
"Tenemos que asegurarnos de que Ucrania prevalezca y de que Putin no gane en Ucrania. Esa es la prioridad absoluta número uno", dijo respecto a Ucrania y señaló que Letonia se ha comprometido a gastar el 0,25 % de su PIB en ayuda al país invadido y está impulsando su gasto en defensa.
En cuanto a las informaciones de que la administración entrante de Trump podría tratar de negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, el jefe de la OTAN dijo que "sólo el Gobierno ucraniano es el que puede decidir iniciar conversaciones con Rusia sobre cómo poner fin a esto".
"Pero tienen que hacerlo desde una posición de fuerza", añadió.
Al comentar también el impacto de la próxima presidencia de Trump, Rinkēvičs dijo que Estados Unidos ha sido, es y, con completa seguridad, va a ser "un socio indispensable para Europa, indispensable para la seguridad europea".
"Pero creo que está muy claro que todos tenemos que dar un paso adelante en lo que se refiere a nuestra defensa y seguridad", subrayó.
Sobre las posibles negociaciones para poner fin a los combates en Ucrania, el presidente letón declaró: "Seamos realistas. En este momento, también vemos que Rusia no está dispuesta a sentarse a la mesa. De hecho, Rusia está intensificando sus operaciones y actividades militares".
La visita de Rutte a la mayor base militar de Letonia en Ādaži, a unos 30 kilómetros de Riga, fue la primer oficial al país báltico, miembro de la OTAN y de la UE, desde que asumió el máximo cargo de la Alianza. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios en el área de Pacific Palisades, mientras se reportan más de 220.000 cortes de electricidad y el estado de emergencia declarado por el gobernador Newsom

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El análisis de 3.635 personas revela que el ruido de aviones afecta la estructura y función cardíaca, vinculándose con un mayor riesgo de infartos y arritmias en áreas cercanas a aeropuertos
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza la necesidad de respetar el derecho internacional y la inviolabilidad de fronteras tras las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y otros territorios en un encuentro con líderes europeos
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Situación en Siria, incendios en California, despedida de Jimmy Carter, la toma de posesión presidencial en Venezuela, y desafíos de Claudia Sheinbaum en México marcan la agenda informativa en América
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la competitividad de los participantes de 'El Desafío', elogia a Genoveva Casanova y comenta el sorprendente progreso de otros concursantes en esta nueva edición
