
Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 217.000 solicitudes, lo que supone una bajada de 4.000 personas respecto de la cifra anterior, según revelan los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.
Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 2 de noviembre un total de 1,873 millones, equivalente a un descenso en el número de beneficiarios de 11.000 personas, frente a los 1,884 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,807 millones.
Los principales incrementos se dieron en los Estados de California (3.825), Míchigan (3.439), Ohio (1.911), Nueva Jersey (1.317) y Kansas (870), mientras que las caídas más pronunciadas se registraron en Florida (-1.530), Georgia (-1.303), Missouri (-797), Nueva York (-469) y Washington (-364).
TASA DE PARO
La tasa de paro en Estados Unidos se mantuvo estable en octubre en el 4,1%, al tiempo que se crearon solo 12.000 empleos no agrícolas, una cifra muy inferior a los 254.000 nuevos puestos del noveno mes de 2024 a cuenta del impacto de los huracanes y huelgas en el país.
El número de desempleados en octubre fue de 6,984 millones frente a los 6,834 millones de septiembre, incluyendo 1,608 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaron el 24% del total de desocupados.
De su lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos retrocedió en 67.000, hasta los 4,557 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,6%, una décima menos.
Últimas Noticias
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Desarrollo de crisis en Siria, evacuaciones en California, despedida a Jimmy Carter, cumbre en Panamá, transición de poder en Venezuela y situaciones judiciales en Perú y Bolivia marcan la agenda de hoy
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la exigencia de la nueva edición de 'El Desafío', menciona la competitividad de los participantes y comenta sobre la timidez inicial de la nieta del Rey Juan Carlos I

Cuerpo insiste en que el mayor gasto en defensa "no va a competir" con el gasto social

Marta Huerta de Aza, seleccionada por la UEFA para dirigir partidos de la Eurocopa Femenina de este verano
