Trípoli, 9 nov (EFE).- Organizaciones de la sociedad civil, entre otras Amnistía Internacional, rechazaron el posible restablecimiento de la policía de la moral en Libia, propuesto esta semana por el ministro libio del Interior de Trípoli, Imad Trabelsi, y que afianzaría "la discriminación de la mujer".
"Las propuestas para imponer el hiyab (velo) obligatorio a mujeres y niñas a partir de los nueve años, restringir la interacción entre hombres y mujeres y controlar peinados y vestimenta, no sólo son preocupantes, sino que también constituyen una violación del derecho internacional", declaró Aministía Internacional (AI) en un comunicado.
Trabelsi propuso en una polémica rueda de prensa el pasado miércoles establecer la figura del tutor masculino (mahrams) para que las mujeres no viajaran solas y una "policía de la moralidad en las calles" por "la propagación de fenómenos que contradicen los valores de la sociedad".
El jurista libio, Muhammad Abdel Salam, señaló que el ministro del Interior "no es una autoridad legislativa, sino una autoridad ejecutiva" y que sus propuestas atentarían contra "la libertad personal y leyes aprobadas por la legislación libia que no deben sobrepasarse".
La popular abogada Nouria al Taher defendió que las leyes actuales "otorgan derechos preservando su religión" y que las medidas presentadas disminuirían estos derechos "bajo el pretexto de su apariencia confesional".
"Estábamos esperando leyes relacionadas con el respeto a la ciudadanía, en lugar de hablar de peinados y vestimenta, que son del ámbito de la libertad personal, y de actuar con quienes se apoderan del dinero público, secuestran y usan armas", expresó en declaraciones a EFE el estudiante universitario Youssef al Jaafari.
La organización internacional AI hizo un llamamiento a las autoridades libias para proteger "los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica", así como "tomar medidas para combatir todas las formas de discriminación y violencia sexual y de otro tipo por motivos de género".
El Gobierno de Trípoli "debe rescindir estas medidas represivas propuestas y centrarse en abordar la creciente crisis de derechos humanos del país, caracterizada por detenciones arbitrarias masivas, desapariciones forzadas, torturas y juicios injustos", reprobó AI. EFE
Últimas Noticias
Tribunal australiano desestima una demanda colectiva por el anticonceptivo Essure de Bayer
Un tribunal del estado de Victoria determina que Bayer no tiene responsabilidad en los daños causados por el dispositivo Essure, cuestionado por sus efectos adversos en 1.400 mujeres afectadas
El Tesoro espera colocar este martes hasta 3.000 millones en la última subasta de 2024
El Tesoro Público cerrará las emisiones de 2024 con una oferta de letras a tres y nueve meses, mientras disminuye la tenencia de deuda en manos de los hogares y establece una estrategia de financiación ajustada

Vox pide al Gobierno en el Congreso derogar la Ley Trans, que pone "en riesgo" espacios de intimidad de mujeres y niñas

MSF anuncia la muerte de un trabajador herido de bala el jueves durante el conflicto en el este de RDC
