Liberadas 18 víctimas de trata explotadas sexualmente en Badajoz y Lanzarote por un grupo criminal colombiano

Desarticulan red criminal colombiana en España dedicada a la trata de personas; 18 víctimas de explotación sexual liberadas en Badajoz y Lanzarote tras intervención de Policía Nacional y Guardia Civil

Guardar

La Policía Nacional y la Guardia Civil, en una operación conjunta con la Policía Nacional colombiana y la ayuda de Interpol, han desarticulado una organización criminal colombiana asentada en España que se dedicaba al tráfico de personas con fines de explotación sexual, y en la que han sido liberadas 18 víctimas.

Según han explicado ambos cuerpos policiales en un comunicado, el entramado criminal operaba entre la provincia de Badajoz y la isla de Lanzarote e imponía a las víctimas (principalmente de origen colombiano) una deuda de hasta 3.400 euros, reteniendo su documentación personal hasta que la abonaran. Estas mujeres eran captadas en su país de origen para ser explotadas sexualmente en España.

Los agentes han llevado a cabo seis entradas y registros, tres en la localidad de Almendralejo (Badajoz) y otras tres en la localidad de Arrecife (Lanzarote), y se han intervenido más de 30.000 euros en efectivo, 32 dosis de cocaína, más de 130 pastillas para la disfunción eréctil, seis teléfonos móviles, y diversa documentación y material informático relacionada con la investigación.

A los detenidos, 11 en Extremadura y 7 en Canarias, de los cuales seis han ingresado ya en prisión, se les imputan los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución coactiva, tráfico de estupefacientes, distribución de medicamentos, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, así como delito contra el derecho de los trabajadores y pertenencia a organización criminal.

La investigación policial se inició tras la declaración de una de las víctimas, que alertó de que estaba siendo abusada por un clan familiar, establecido entre Extremadura y Canarias. Tras esa denuncia, los agentes localizaron una casa-club en Almendralejo y otro club en Lanzarote, donde prostituían a las 18 mujeres.

LES OFRECÍAN UNA VIDA MEJOR EN ESPAÑA

Los criminales captaban a las víctimas principalmente en Colombia atendiendo a criterios de pobreza, necesidad y especial vulnerabilidad, debido a la carencia de trabajo e ingresos en su correspondiente país, y les ofrecían una vida mejor en España para cubrir sus necesidades personales y familiares.

Después eran trasladadas en avión, con todos los gastos cubiertos por la organización: el traslado, la tramitación del pasaporte, la compra de billetes, el suministro de una cantidad de dinero en concepto de viático (en torno a 1.000 euros) y los trámites para el cruce de fronteras. A cambio, las victimas asumían una deuda económica que podía ascender hasta los 3.400 euros, retirándoles su documentación personal hasta que ésta quedara saldada.

Una vez en España las mujeres eran desplazadas directamente al club de Lanzarote o llevadas desde el aeropuerto de Madrid hasta la casa-club en la provincia de Badajoz, donde eran sometidas al ejercicio de la prostitución. Los explotadores también acostumbraban a intercambiar las mujeres entre los diferentes locales y pisos de los que disponían en la capital pacense y la isla canaria.

LES HACÍAN ESTAR DISPONIBLES LAS 24 HORAS DEL DÍA

Según el escrito de la Policía, las víctimas manifestaron que tenían la obligación de estar disponibles las 24 horas del día, teniendo como máximo una o dos horas libres y siendo penalizadas económicamente si no lo cumplían.

Además, eran obligadas a pedir a los clientes que las invitaran a las consumiciones y a ofrecerles sustancias estupefacientes y medicamentos, estando permanentemente vigiladas por cámaras de seguridad ubicadas en las zonas comunes donde se grababa todo lo que ocurría en la vivienda.

La operación ha culminado con la liberación de 18 víctimas de explotación sexual, 11 en la localidad de Almendralejo (Badajoz) y siete en Arrecife (Lanzarote) y con la detención de 18 personas, de los cuales seis ya han ingresado en prisión.

En el dispositivo desplegado han participado agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil, miembros de la OIPC-Interpol e investigadores de la Policía Nacional Colombiana. Se ha contado además con el apoyo y soporte de ONG 'OUR RESCUE', dedicada a la lucha contra la trata de seres humanos y explotación infantil con la que la Fundación Policía Española mantiene un acuerdo de colaboración.

Últimas Noticias

El Parlamento de Suiza aprueba una ley para ilegalizar a Hamás durante cinco años

Suiza ilegaliza a Hamás en respuesta a ataques del 7 de octubre, configura nuevas medidas de seguridad y espera que otras naciones sigan su ejemplo en la lucha contra el terrorismo

El Parlamento de Suiza aprueba

El Met de Nueva York abrirá en 2030 su nueva ala de arte moderno diseñada por una mexicana

El proyecto de renovación del ala Tang del Museo Metropolitano de Arte incluirá un nuevo pabellón de 6.500 metros cuadrados y será diseñado por la arquitecta Frida Escobedo, primera mujer en este cargo

Infobae

El Rey reivindica en Italia el proyecto europeo para "pasar página de uno de los capítulos más oscuros de la historia"

El Rey Felipe VI destaca en Roma la importancia del Tratado de las Comunidades Europeas, abordando temas como la migración, el conflicto en Ucrania y la estabilidad en el Mediterráneo y el Sahel

El Rey reivindica en Italia

La mayoría de estadounidenses aprueba la manera en que Trump gestiona su vuelta al poder

Aproximadamente el 55% de los estadounidenses aprueba la transición de Donald Trump, destacando su gestión en economía, conflictos internacionales y liderazgo, a pesar de algunas controversias en sus nominaciones cabinetales

Infobae

El MoMa publica libro que explora relación de artistas latinoamericanos y el medioambiente

El Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros presenta 'Momentum', un libro que examina cómo el arte latinoamericano aborda la crisis ambiental y la relación con la naturaleza en la actualidad

Infobae