
Devlet Bahceli, líder de un partido ultranacionalista aliado del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha propuesto este martes introducir modificaciones a la Constitución para permitir que el mandatario pueda volverse a presentar a las próximas elecciones presidenciales, si bien la coalición gubernamental no cuenta en principio con los apoyos suficientes en el Parlamento.
Bahceli, líder del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), ha indicado ante el Parlamento que el partido "refuerza el nuevo proceso de preparación de la Constitución" con el objetivo de "buscar vías para allanar el camino a elegir de nuevo al presidente", según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.
"Haremos las necesarias modificaciones constitucionales", ha señalado, al tiempo que ha defendido que Erdogan "es un garante y un amante de la nación". "Es la única elección para nosotros", ha defendido, tras reiterar su oferta en favor de la apertura de un proceso de conversaciones de paz con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
En este sentido, Bahceli ha argumentado que el "objetivo principal" de las autoridades es "acabar con el lastre del terrorismo". "Si el terrorismo es erradicado de nuestras vidas, se da un golpe al monstruo de la inflación y Turquía llega a su cota más alta a nivel político y económico, ¿no sería correcto y natural que Erdogan fuera elegido de nuevo?", se ha preguntado.
La Carta Magna de Turquía impide en su versión actual que Erdogan se vuelva a presentar a las presidenciales, previstas para 2028, si bien existiría un atajo al contemplarse que el mandatario pueda volver a concurrir si se convocan elecciones anticipadas durante su segundo mandato, que es el que está cumpliendo en estos momentos.
El propio Bahceli propuso recientemente que el encarcelado líder del PKK, Abdulá Ocalan --detenido en 1999 en la capital de Kenia, Nairobi, y posteriormente encarcelado en Turquía--, acuda ante el Parlamento para proclamar la "disolución" del grupo e incluso abriera la puerta a su liberación si diera este paso, acogiéndose a la ley "derecho a la esperanza".
Tras ello, la copresidenta del prokurdo Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM), Tulay Hatimogullari, hizo hincapié en que el fin del aislamiento de Ocalan es un requisito para cualquier proceso de paz, antes de ahondar en que su partido está preparado para unas negociaciones, mientras que Erdogan afirmó que la alianza entre su formación política, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP), y el MHP ha abierto la puerta a "poner fin al terrorismo" en el país.
Sin embargo, estas declaraciones se vieron empañadas por el atentado perpetrado poco después por el PKK contra las principales instalaciones de la empresa Turkish Aerospace Industries (TAI) en la capital, Ankara, dejó cinco muertos y desató una nueva oleada de bombardeos turcos contra objetivos del grupo y milicias aliadas en el norte de Irak y Siria.
Últimas Noticias
El Gobierno de Níger libera al periodista detenido tras ser interrogado
Suspensión de Canal 3 Niger y medidas contra su redactor jefe tras un informe sobre el Gobierno, con la detención temporal de Seyni Amadou y su posterior liberación en Níger
Con un corto elegible para los Óscar, comienza en Uruguay el 15° Festival de José Ignacio
Uruguay celebra la 15ª edición del Festival Internacional de Cine de José Ignacio, destacando la participación de Jacques Audiard y Karla Sofía Gascón, y la competencia de cortos elegibles para los Óscar
Al menos 20 muertos en nuevos ataques de los paramilitares en el este de Sudán
Nuevos ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido en Al Yazira dejan 20 muertos y más de 50 heridos, mientras el conflicto en Sudán continúa intensificándose y provoca apagones en diversas localidades
Ancelotti responde a Simeone: "Supongo que son espinas que duelen"
Ancelotti destaca la importancia de competir en LaLiga y responde a las críticas de Simeone sobre el arbitraje, reafirmando el respaldo del club y el compromiso del equipo para la segunda vuelta
