
El Banco de España ha alertado del impacto que las elecciones de Estados Unidos podrían tener sobre la implementación de la normativa bancaria Basilea III en el país.
El director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución de Banco de España, Ángel Estrada, ha indicado que las implicaciones de estos comicios "pueden ser muy importantes" en el ámbito financiero, debido a la aplicación de Basilea III.
Estrada ha recordado que la primera propuesta de finalización de Basilea III en Estados Unidos iba más allá de lo que proponía el propio Comité de Supervisión Bancaria de Basilea en varios aspectos, pero finalmente esa propuesta no se llevó a cabo por las protestas del sector en el país.
En todo caso, el director general de Estabilidad Financiera ha recordado que es "muy importante" que la regulación prudencial se aplique de forma homogénea y regulatorizada a todas las entidades. Como ejemplo de esto, ha puesto las turbulencias que hubo en marzo de 2023 en el sector bancario, ante el colapso de varias entidades medianas en Estados Unidos y de Credit Suisse en Europa.
"En el caso de Estados Unidos, la ambición de la implementación prevista se habría reducido con respecto a la propuesta inicial, la cual era, no obstante, más estricta que los estándares mínimos acordados por el Comité de Basilea e incluía a entidades consideradas como no activas a nivel internacional", avisa el Banco de España en la edición de otoño de su Informe de Estabilidad Financiera, publicado este martes.
En concreto, en Estados Unidos tiene previsto someterse de nuevo a consulta el ajuste en el recargo macroprudencial de capital para sus entidades de importancia sistémica mundial. "La próxima propuesta de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal previsiblemente suavizará los requisitos contemplados en el proyecto normativo inicial", avanza Banco de España.
Respecto a otras jurisdicciones, el supervisor ha detallado que en Europa se ha retrasado la aplicación de ciertos aspectos de la norma, para entrar en vigor de manera gradual entre 2025 y 2030. En Reino Unido, la adopción del marco se ha retrasado hasta enero de 2026, con un periodo transitorio hasta 2030.
Banco de España también ha señalado que las elecciones suponen el mayor evento geopolítico de incertidumbre en los próximos meses, debido a la orientación de las políticas de este país, cuyos efectos tienen un alcance global.
"El resultado de las elecciones en Estados Unidos constituye otro elemento de incertidumbre, especialmente por sus posibles repercusiones sobre las relaciones comerciales con otras áreas, en particular con China, cuyo deterioro podría conducir a una mayor fragmentación de la economía mundial", ha añadido el supervisor.
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten el incendio en Pacific Palisades, donde se ha declarado el estado de emergencia y miles de hectáreas han sido devastadas, afectando el suministro eléctrico a más de 220.000 clientes

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El ruido de aviones incrementa el riesgo de problemas cardíacos; un estudio de University College London revela su relación con infartos y arritmias en habitantes cerca de aeropuertos en Inglaterra
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza que el respeto por la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional es esencial para todas las naciones, incluidas las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejos de seguridad de EE.UU. sobre Siria, incendio en California, recuperación de cuerpos en Ecuador, y declaraciones de líderes en Venezuela y México marcan la jornada informativa de América
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta la nueva temporada de 'El Desafío', destaca a los concursantes y menciona a Genoveva Casanova, quien no asistió por problemas de salud y generó gran expectación mediática
