El jefe de DDHH de la ONU ve "esperanza" en plena transición en Bangladesh pero pide reformas judiciales

El alto comisionado Volker Turk destaca la necesidad de reformas judiciales en Bangladesh y la importancia de la participación de mujeres y minorías en un proceso de transición hacia la justicia social

Guardar

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha expresado este miércoles que existe "esperanza" para el pueblo bangladeshí a medida que avanza en el proceso de transición abierto tras la caída del Gobierno de Sheij Hasina, pero ha reivindicado la adopción de reformas judiciales necesarias para lograr que este "momento histórico" se materialice.

Tras una breve visita al país, Turk ha indicado que la situación actual es resultado de las acciones de "hombres y mujeres jóvenes que se echaron a la calle con un gran riesgo personal para expresar que estaban hartos de ser ignorados y marginados" a nivel político.

Esto, ha dicho, es reflejo de su lucha a favor de los Derechos Humanos y ha instado a "dejar de silenciar a las voces disidentes". "Basta de desigualdad, discriminación, corrupción y abuso de poder", ha afirmado antes de manifestar que "a pesar del dolor y la sensación de pérdida (...) se palpa la esperanza que otorga esta transición".

"Esta vez debe haber justicia. Las reformas deben ser sostenibles y duraderas para que no se repitan las prácticas abusivas de las últimas décadas. Hay oportunidades reales, y sin duda grandes expectativas, de que se produzca un cambio fundamental para mejor", ha puntualizado.

UN NUEVO ENFOQUE

Para ello, ha destacado, es importante "un nuevo enfoque de gobernanza, un mayor desarrollo y políticas económicas basadas en los Derechos Humanos, que aprovechen los logros del reciente movimiento y siente bases sólidas para superar la división, la discriminación y la impunidad", ha indicado Turk, según un comunicado.

"La desigualdad, los ciclos de venganza y represalia, la marginación, la corrupción y las graves violaciones de Derechos Humanos deben quedar relegadas al pasado", ha sostenido el jefe de Derechos Humanos de la ONU, que se ha reunido con estudiantes bangladeshíes y representantes de la sociedad civil.

"Para restablecer la cohesión social y la confianza en las instituciones del Estado, será crucial reconstruir el espacio cívico, progresivamente estrangulado en los últimos años", ha aclarado antes de pedir que se reformen las "leyes represivas y las instituciones del Estado que han tenido por costumbre sofocar la disidencia".

Así, ha destacado el papel de las mujeres, que se encuentran, en su opinión, en el "corazón de los movimientos por la justicia social". "Les rindo homenaje. Deben estar en primera línea durante la transición y después. Deben ser visibles, especialmente en puestos de liderazgo y toma de decisiones", ha añadido.

En este sentido, ha hecho hincapié a su vez en la participación de las minorías étnicas y religiosas en las estructuras de reforma, así como de los pueblos indígenas.

"Acojo con satisfacción las declaraciones de Mohamed Yunus, que refuerzan el compromiso de Bangladesh con los Derechos Humanos, la justicia social y la rendición de cuentas, que reconocen la necesidad de reformas integrales en diversas instituciones, incluida la aplicación de la ley, así como la necesidad de abordar las desigualdades económicas", ha puntualizado.

"Todas estas reformas podrían constituir un poderoso paso para aliviar décadas de intensa división política en el país y frenar la política clientelar que ha debilitado sus cimientos democráticos", ha aseverado.

Últimas Noticias

Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control

Más de 1.400 bomberos combaten incendios en Los Ángeles, causando evacuaciones masivas y cortes de energía, mientras el gobernador declara el estado de emergencia y alerta de un riesgo extremo

Ascienden a más de 80.000

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón

Estudio revela que el ruido aéreo incrementa el riesgo cardiovascular en residentes cerca de aeropuertos, afectando la estructura y función del corazón, con consecuencias graves en la salud cardíaca y general

Infobae

La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump

El canciller alemán Olaf Scholz enfatiza que todos los países, incluidos Estados Unidos, deben respetar la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional tras las polémicas declaraciones de Trump sobre Groenlandia

Infobae

Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025

Consejo de Seguridad de la ONU aborda la situación en Siria, mientras incendios azotan California. Edmundo Gonzáñez Urrutia llega a Panamá ante la toma de posesión presidencial en Venezuela, y la economía mexicana enfrenta incertidumbre

Infobae

Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres

Roberto Leal presenta una nueva edición de 'El Desafío' destacando la competitividad de los concursantes y las sorpresas de Genoveva Casanova, quien se mostró tímida al inicio del programa

Roberto Leal, ilusionado con la