Johannesburgo, 30 oct (EFE).- Los colegios electorales abrieron este miércoles en Botsuana, que celebra unas elecciones generales consideradas como unas de las más disputadas de su historia y en las que el actual presidente, Mokgweetsi Masisi, busca la reelección para un segundo mandato de cinco años.
Más de un millón de votantes registrados, de una población total de unos 2,5 millones de personas, están llamados a votar en los cerca de 2.800 centros de votación repartidos por todo el territorio,
El 19 de octubre los botsuanos residentes en el extranjeros pudieron sufragar en los cincuenta colegios abiertos en una veintena de países africanos y en otras partes del mundo.
Según recogen medios locales, algunos votantes acudieron a los colegios a las 04.00 hora local (02.00 GMT), si bien la apertura de los centros no estaba prevista hasta las 06.30 (4.30 GMT), de acuerdo a la Comisión Electoral Independiente (IEC).
Los medios publicaron imágenes donde se podía ver a decenas de personas esperando en fila a las puertas de los colegios para depositar su voto, algunos de ellos sentados en sillas de plástico o bancos.
Los botsuanos podrán votar hasta las 19.00 hora local (17.00 GMT) para elegir a 61 miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), quienes escogerán posteriormente al presidente.
En esta jornada electoral se elige también a 609 concejales locales.
Los votantes del país de África que ha tenido un régimen democrático ininterrumpido durante más tiempo llegan a las urnas afectados por la desigualdad y el desempleo, a pesar de la riqueza generada por el sector del diamante en las últimas seis décadas.
En las papeletas encontrarán al presidente Masisi, del Partido Democrático de Botsuana (BDP, en inglés), la formación que ha dirigido el país desde la independencia del Reino Unido en 1966, y a otros tres candidatos, entre los cuales destaca como principal peligro para el oficialismo Duma Boko, de la Coalición por el Cambio Democrático (UDC), que reúne a diferentes partidos.
Compiten también el Partido del Congreso de Botsuana (BCP), con el candidato Dumelang Saleshando, y el Frente Patriótico de Botsuana (BPF), con el aspirante Mephato Reatile y en cuya fundación participó en 2019 el expresidente Ian Khama (2008-2018), antecesor de Masisi.
La Unión Africana (UA), la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (SADC) y la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth) han enviado misiones de observación para supervisar la votación, algo que no ha hecho la Unión Europea (UE) en esta ocasión.
Según la ley botsuana, el conteo de los votos no tiene lugar en los mismos colegios electorales, sino que son primero trasladados al centro de recuento de cada circunscripción, algo que abre la puerta a posibles fraudes electorales, según los críticos de este sistema. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios descontrolados en Los Ángeles, que han devastado viviendas y dejado a 220.000 clientes sin electricidad, mientras se mantiene un aviso de peligro extremo

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El estudio de la University College London revela un vínculo entre la exposición al ruido de aviones y el deterioro de la salud cardiovascular en poblaciones cercanas a aeropuertos en Inglaterra
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza que la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional son obligaciones que deben respetarse por todos los países, incluyendo Estados Unidos, en respuesta a las declaraciones de Trump
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Sesiones del Consejo de Seguridad sobre Siria, emergencia por incendios en California, despedida a Jimmy Carter y toma de posesión presidencial en Venezuela son algunos de los temas destacados del día
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal expresa su entusiasmo por 'El Desafío', revela detalles sobre los concursantes y comenta la ausencia de Genoveva Casanova debido a problemas personales recientes
