Teherán, 29 oct (EFE).- Irán convocó este martes al embajador alemán en Teherán, Hans-Udo Motsel, para protestar por el “intervencionismo” de Berlín tras la ejecución de un ciudadano germano-iraní y la convocatoria del encargado de negocios iraní en Alemania.
Durante la reunión en el Ministerio de Exteriores iraní se transmitió una protesta por las “posturas intervencionistas e inapropiadas” de altos cargos alemanes tras la ejecución de este lunes de Jamshid Sharmahd por su supuesta participación en varios atentados en suelo iraní, informó el medio Iran Nuances.
La convocatoria se produjo después de que esta mañana Berlín citase al jefe de la misión iraní en el país para transmitir su protesta por el "asesinato" de Sharmahd y la llamada a consultas a Motsel a su país.
Tras esas acciones, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, le dijo a su homóloga alemana, Annalena Baerbock, en la red social X que “basta hacer luz de gas”.
“Ningún terrorista goza de impunidad en Irán, ni siquiera si cuenta con el apoyo de Alemania”, escribió Araqchí en su mensaje a Baerbock.
Más tarde, Araqchí criticó al alto representante de la Unión Europea (EU) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, después de que éste anunciase que el bloque está "considerando medidas en respuesta” a la ejecución.
Irán ejecutó ayer a Sharmahd, de 69 años y periodista de profesión, por supuestamente liderar un grupo terrorista opositor que ha cometido varios atentados en el país en los últimos años, entre ellos el ataque con bomba en la mezquita Seyed al-Shohada de Shiraz de 2008, en el que murieron 14 personas y 300 resultaron heridas.
Sharmahd fue condenado a pena de muerte en febrero de 2023 y el Tribunal Supremo iraní confirmó la pena en abril de ese año contra el preso, con doble nacionalidad alemana y residencia en Estados Unidos, que fue además acusado de colaborar con la CIA, el FBI y el Mossad.
El condenado fue arrestado en 2020 en circunstancias poco claras. Su familia denunció que fue secuestrado en Dubái por miembros de las fuerzas de seguridad iraníes y llevado a la fuerza a Irán.
La República Islámica de Irán ha sido acusada de usar a presos con doble nacionalidad o extranjeros como medida de presión o para intercambio de prisioneros con otros países, una práctica que ha sido denominada como la "diplomacia de los rehenes" por organizaciones de derechos humanos. EFE
Últimas Noticias
AI insta a gobiernos europeos a revertir la suspensión de solicitudes de asilo a sirios
Amnistía Internacional solicita a los gobiernos europeos que restablezcan inmediatamente las solicitudes de asilo para sirios y protejan a quienes huyen de la situación en su país
PSOE y Sumar frenan en el Congreso la ley en la que PP y Junts han suspendido un impuesto eléctrico
PSOE y Sumar paralizan la tramitación de la ley de comercio de derechos de emisión tras la enmienda conjunta del PP y Junts que suspende el impuesto sobre la producción eléctrica

Más de 20.000 sudaneses cruzaron a Sudán del Sur sólo en la última semana, alerta ACNUR
ACNUR informa que el cruce diario de sudaneses hacia Sudán del Sur ha aumentado drásticamente, con más de 12 millones desplazados desde el inicio del conflicto en abril de 2023
La escritora peruana Gabriela Wiener presenta este miércoles en Bilbao su nueva novela "Atusparia"
Gabriela Wiener explora en "Atusparia" las luchas internas de la izquierda latinoamericana a través de una sátira política que refleja la traición y el poder en movimientos emancipatorios
