Ciudad de Panamá, 24 oct (EFE).- Una detallada muestra de portadas de discos de vinilo y de iconografías de la Colección Gladys Palmera se inauguró este jueves en Panamá, trasladando a la época dorada del apogeo musical panameño de mediados del siglo XX.
La exposición "Panamá 33 RPM. Un istmo de ritmos en Colección Gladys Palmera" que se presenta en el Centro Cultural de España- Casa del Soldado hasta el 11 de enero, recoge el panorama musical panameño de los años 50, 60 y 70, con carátulas, muchas de ellas originales, de discos de música salsa, típica, jazz, calypso, reggae, rap, de temas políticos y de los recordados "combos nacionales".
En la muestra, curada por el panameño Jaime "Jota" Ortiz y el francés Tommy Meini, hay portadas y discos de compositores como Carlos Eleta Almarán, entre ellos su álbum musical con el conocido bolero ´Historia de un amor´ (1955); de los salseros Rubén Blades, Camilo Azuquita, Omar Alfanno, Meñique Barcasnegras, y el jazzista Víctor Boa, entre otros.
Los discos y portadas sobre Panamá en esta exposición representan aproximadamente en su conjunto el 5 % de la Colección Gladys Palmera, considerada el mayor archivo discográfico y documental especializado en música afro-latinoamericana y del Caribe, con "más o menos unos 55.000 vinilos", dijo a EFE el comisario Meini, que reside en España.
Meini indicó que la muestra es una idea de Gladys Palmera y su Fundación del mismo nombre, que en realidad es Alejandra Fierro Eleta -sobrina del compositor Carlos Eleta-, de empezar una exposición aquí en su tierra.
Panamá, sin embargo, según apuntó Meini, no ha sido quizá de los países más productores de vinilo, pero "aquí se vivió una industria disquera muy próspera, sobre todo debido a la pasión de sus motores, como las discotecas, tiendas de discos, los productores musicales. Había una inquietud de querer sacar discos".
El comisario francés señaló que esta muestra abarca "todo el panorama de la música panameña", desde el reggae en español, pasando por las influencias afrocubanas, la salsa, "la música también que tiene que ver con política, la música crítica, y el jazz porque Panamá es una tierra que dio grandes jazzistas".
'Panamá 33 RPM' va más allá de una exposición de vinilos, está concebida como un homenaje a la música panameña y a todos los que contribuyeron a su desarrollo, según sus organizadores, entre los que además de la Fundación Gladys Palmera están la Cooperación Española, la Embajada de España, la Aecid y el Centro Cultural de España en Panamá.
La Fundación Gladys Palmera es liderada por la melómana de raíces panameñas Alejandra Fierro Eleta, comunicadora y mecenas de la música que trabaja en rescatar y difundir este valioso patrimonio cultural.
Esto lo hace a través de Radio Gladys Palmera, la primera emisora de radio especializada en música latina en España, y de la Colección Gladys Palmera, el archivo discográfico y documental sobre música afrolatina y caribeña más importante del mundo.
Entre el material que se exhibe en la exposición, destaca una fotografía "inédita" del cantautor Rubén Blades, en la que aparece de joven posando vestido de Superman para una revista.
Meini dijo que quizá no tienen todos los discos de Blades, "pero tenemos de él mucho material inédito a nivel iconográfico".
"Aquí en la exposición se puede ver una imagen de él con un traje de Superman, que se puso para hacer una portada de la revista Latin New York. Tenemos los negativos de esta sesión fotográfica y que nadie ha visto, solamente la gente ha visto la que hizo la portada, pero no el resto de las fotografías", aseguró el curador.
Coleccionar y adquirir discos de vinilo muchas veces es algo común y se cumple muchas veces con salir a buscarlos a la calle o a las casas de las personas que los atesoran, algo similar un poco al trabajo de los arqueólogos que rescatan materiales del pasado, dijo a EFE el co-curador de 'Panamá 33 RPM, el músico "Jota" Ortiz.
Ortiz indicó que muchas veces hallan piezas de las cuales "en su momento, hace 50 años, se prensaron 200 unidades (...), y cuántas unidades de ese material existen hoy en día, piezas que nunca fueron digitalizadas, piezas que no encuentras en plataformas digitales".
"Reencontrar así (algo) grabado por alguien en Panamá, y poder presentarlo muchas veces, es bien gratificante", afirmó. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
AI insta a gobiernos europeos a revertir la suspensión de solicitudes de asilo a sirios
Amnistía Internacional solicita a los gobiernos europeos que restablezcan inmediatamente las solicitudes de asilo para sirios y protejan a quienes huyen de la situación en su país
PSOE y Sumar frenan en el Congreso la ley en la que PP y Junts han suspendido un impuesto eléctrico
PSOE y Sumar paralizan la tramitación de la ley de comercio de derechos de emisión tras la enmienda conjunta del PP y Junts que suspende el impuesto sobre la producción eléctrica

Más de 20.000 sudaneses cruzaron a Sudán del Sur sólo en la última semana, alerta ACNUR
ACNUR informa que el cruce diario de sudaneses hacia Sudán del Sur ha aumentado drásticamente, con más de 12 millones desplazados desde el inicio del conflicto en abril de 2023
La escritora peruana Gabriela Wiener presenta este miércoles en Bilbao su nueva novela "Atusparia"
Gabriela Wiener explora en "Atusparia" las luchas internas de la izquierda latinoamericana a través de una sátira política que refleja la traición y el poder en movimientos emancipatorios
