
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha anulado este jueves la multa récord de 1.060 millones de euros que la Comisión Europea impuso en 2009 a la estadounidense Intel por abuso de su posición dominante al considerar entonces que la compañía de microprocesadores expulsó del mercado a sus rivales con prácticas desleales.
El Alto Tribunal europeo desestima los argumentos presentados por la Comisión Europea en su último recurso y confirma la última sentencia sobre el caso, del Tribunal General en 2022, por el que se establece que el análisis de Bruselas fue incompleto y no permitió demostrar de modo jurídicamente suficiente que los descuentos condicionales concedidos por Intel podían o podrían producir efectos contrarios a la competencia.
El Ejecutivo comunitario impuso en 2009, tras una investigación que duró casi diez años, la que entonces fue la mayor multa de la historia de la UE, por abusar de posición dominante con el objetivo de expulsar a sus rivales, especialmente a AMD, del mercado de microprocesadores.
Bruselas tuvo entonces en cuenta que Intel ocupaba un 70% o más de la cuota de mercado y que para sus competidores era "extremadamente difícil" entrar en dicho mercado.
Entre las prácticas denunciadas figuraban descuentos a cuatro fabricantes de ordenadores (Dell, Lenovo, HP y NEC) a cambio de que compraran procesadores x86 de Intel y también pagos a Media-Saturn para que vendiera en exclusiva ordenadores equipados con los microprocesadores de la marca.
Aunque inicialmente el Tribunal de Justicia respaldó la decisión de Bruselas en una primera sentencia de 2014, la empresa recurrió, el fallo fue anulado en casación y el proceso judicial tuvo que iniciarse de nuevo para examinar con nuevas consideraciones la multa.
Este caso es independiente a otra multa impuesta por el Ejecutivo comunitario a Intel el pasado año por valor de 376 millones de euros de nuevo por un abuso de posición dominante en el mercado de chips informáticos pero entre noviembre de 2002 y diciembre de 2006. Esta decisión responde a presuntos en pagos realizados por Intel a tres fabricantes de ordenadores (HP, Acer y Lenovo) para detener o retrasar el lanzamiento de productos específicos que contenían CPU x86 de la competencia y limitar los canales de venta.
Últimas Noticias
Sonia Martínez y Hugo Padilla, hermana e hijo de Sonia Martínez, la recuerdan al cumplirse 30 años de su muerte
Irene y Hugo Padilla comparten recuerdos sobre Sonia Martínez, reflexionan sobre su legado y la importancia del documental 'La última noche de Sonia Martínez' al conmemorar tres décadas de su pérdida

Agricultores sevillanos se movilizarán este lunes en contra de "la ratificación del acuerdo con Mercosur"
Agricultores de Sevilla expresan su oposición al tratado comercial con Mercosur, argumentando que afectará la producción local y generará competencia desleal en el sector agropecuario europeo

El ex primer ministro de Al Assad dice aún no hay contacto con los antiguos titulares de Defensa e Interior
Al Jalali confirma el traspaso de poderes a Mohamed al Bashir en medio de la ofensiva que llevó a la caída del régimen de Al Assad y la falta de contacto con Defensa e Interior

Suspender el asilo para sirios en Croacia es una violación de derechos, según ONG
La ONG Centro de Estudios para la Paz critica la suspensión temporal de asilos para sirios en Croacia y advierte sobre el riesgo de un precedente en derechos humanos en la UE
Una investigación sobre la conservación del carbono azul, premiada por la Fundación Banco Sabadell
Óscar Serrano recibe el III Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina por su investigación sobre el carbono azul y su impacto en la conservación de ecosistemas marinos
