Bangkok, 24 oct (EFE).- El galardonado periodista camboyano Mech Dara, detenido el pasado 30 de septiembre por unas publicaciones en las redes sociales, fue liberado este jueves bajo fianza tras haber pedido disculpas al presidente del Senado y ex jefe del Gobierno, Hun Sen, y a su hijo, el primer ministro Hun Manet.
«Gracias a todos por ayudarme y apoyarme», dijo Mech Dara, de 36 años, a los periodistas desde un coche que salía de la prisión provincial de Kandal (sureste), donde estaba en prisión preventiva, en un vídeo publicado por la Asociación Alianza de Periodistas Camboyanos (CamboJA).
Hace apenas unos días un tribunal le denegó la libertad bajo fianza, que había solicitado por motivos de salud física y mental.
Dara, conocido por sus reportajes sobre corrupción, tráfico de personas y ciberestafas, fue detenido por la policía militar en la provincia de Koh Kong el 30 de septiembre cuando viajaba a Phnom Penh con su familia.
Un día después de su detención se le acusó de "incitación a provocar graves desórdenes sociales" por cinco publicaciones en las redes sociales, incluida una en la que aparentemente se mostraban daños en las escaleras de una pagoda debido a una operación de cantera.
El encarcelamiento de Dara provocó la condena generalizada de grupos de derechos humanos, periodistas y diplomáticos.
Su puesta en libertad se produce un día después de que un medio de comunicación afín al Gobierno publicara un vídeo y una carta manuscrita del periodista pidiendo disculpas al presidente del Senado y ex jefe del Gobierno, Hun Sen, y a su hijo, el primer ministro Hun Manet, por publicar "información falsa" que afectaba a los dirigentes y a la reputación del país.
También se produce mientras la administradora de USAID, Samantha Power, se encuentra de visita en Phnom Penh, donde el miércoles anunció en una rueda de prensa un fondo de 50 millones de dólares para apoyar a agricultores, actividades de desminado, grupos de la sociedad civil y sindicales, y medios de comunicación independientes.
Dara, periodista independiente que trabajó anteriormente para medios como Cambodia Daily, Phnom Penh Post y Voice of Democracy, recibió el año pasado el Premio al Héroe del Departamento de Estado de EE. UU. por sus reportajes sobre la trata de seres humanos relacionada con los complejos de ciberestafas en el país.
El gobierno camboyano lleva años tomando medidas enérgicas contra la prensa independiente, como la retirada de licencias y la orden de cierre de numerosos medios de comunicación, sobre todo en vísperas de elecciones.
En 2022 Naciones Unidas denunció el aumento del acoso y la intimidación a los profesionales de los medios de comunicación en Camboya y las crecientes restricciones a la libertad de expresión.
Desde enero de 2017 la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Camboya ha documentado casos de 23 periodistas que se han enfrentado a cargos penales por desinformación, difamación o incitación como consecuencia de su trabajo.
Según Reporteros sin Fronteras, Camboya se encuentra en el puesto 151 de 180 países en términos de libertad de prensa. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios en el área de Pacific Palisades, donde se ha declarado estado de emergencia y más de 220.000 clientes han perdido electricidad

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Un estudio del University College London revela que la proximidad a aeropuertos aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y eventos como infartos y accidentes cerebrovasculares en poblaciones expuestas al ruido aéreo
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza que el respeto a la inviolabilidad de fronteras y al derecho internacional es un deber universal, tras las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y otros territorios
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Agenda informativa: Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria, incendios en California, funeral de Jimmy Carter, avances políticos en Venezuela y México, y movimientos en la economía regional
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca en la presentación de 'El Desafío' y comparte su entusiasmo por los nuevos desafíos y los concursantes, incluyendo a Genoveva Casanova y su sorprendente evolución en el programa
