
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que el cese como ministro de José Luis Ábalos, en julio de 2021, se produjo para dar un "impulso" al Ejecutivo tras la pandemia, después de que la UCO de la Guardia Civil mencionase en su informe una discusión entre ambos tras la visita fallida de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.
Este miércoles, una vez que la Audiencia Nacional ha pedido al Supremo la imputación de Ábalos por "indicios serios" de su papel en la trama Koldo, Sánchez ha sido interrogado sobre si tenía alguna sospecha de las actividades del exministro Ábalos en el momento que ordenó su cese.
El jefe del Ejecutivo ha mostrado cierta molestia al señalar que "otra vez" respondía a la pregunta sobre la crisis de Gobierno de julio del 2021 y ha remarcado que la llevó a cabo para "renovar y relanzar" la labor del Ejecutivo después de haber sufrido una pandemia terrible, tremenda, en el ámbito de la política nacional.
"Y esa crisis de Gobierno profunda que hice a nivel ministerial, pues hizo, efectivamente, que el exministro Ábalos saliera del Gobierno de España en el año 2021. Eso es lo que le puedo decir, por enésima vez, sobre esta cuestión", ha indicado en una rueda de prensa tras la XXXV cumbre hispano lusa celebrada en Faro.
ALDAMA DICE QUE HUBO "PALABRAS SERIAS" ENTRE ÁBALOS Y SÁNCHEZ
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil relativo al presunto papel en la trama del exminsitro Ábalos señalaba que tras la visita fallida de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez a España en enero de 2020, tuvo lugar una conversación al respecto entre Víctor de Aldama --el presunto conseguidor de la trama-- y ella misma.
Según la UCO, en esos mensajes que se cruzaron, Delcy Rodríguez se interesó por cómo estaba Ábalos y De Aldama le traslado que el presidente del Gobierno estaba molesto por el asunto.
"¿Cómo está el jefe?", preguntaba Delcy Rodríguez, a lo que le contestaba De Aldama: "Bueno, hoy no es su mejor día, ayer en la madrugada tuvo unas palabras muy duras con el 1 y hoy todo salió bien, pero el miércoles que viene se vota en el Congreso su dimisión".
De Aldama añadía a esto que el ministro estaba tranquilo porque su reprobación no saldría adelante: "No saldrá adelante y por eso está tranquilo, pero el día de hoy es complicado", indicaba.
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios en Pacific Palisades, mientras el gobernador declara estado de emergencia ante el avance descontrolado de las llamas y las evacuaciones masivas

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Las personas que viven cerca de aeropuertos en Inglaterra presentan un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, con conexiones a niveles elevados de ruido aéreo y efectos sobre la salud cardiovascular
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz reafirma que la inviolabilidad de fronteras es un principio universal que deben respetar todos los países, incluso después de las controvertidas declaraciones del presidente electo de EE.UU. sobre Groenlandia
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Sesión del Consejo de Seguridad sobre Siria, incendio en California, despedida a Jimmy Carter, levantamiento de sanciones, toma de posesión en Venezuela y más temas relevantes en la actualidad de América
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta la nueva edición de 'El Desafío', destacando la competitividad de los concursantes y la evolución de Genoveva Casanova en el programa, mientras se incrementan los desafíos
