Ciudad de Panamá, 18 oct (EFE).- El exguardameta de la selección colombiana y de Boca Juniors Carlos Fernando Navarro Montoya, imparte desde este viernes y hasta el próximo domingo un seminario en Panamá para 50 entrenadores.
Navarro Montoya, quien militó en los españoles Mérida, Extremadura y Tenerife, declaró su preocupación por la formación del futbolista desde las bases.
"Me gusta mucho el fútbol actual y en líneas generales de hace 15 o 20 años, el fútbol va hacia un lugar que tiene que ver con el desarrollo integral del futbolista desde la base"..
Señaló que cuando jugaba al fútbol el entrenamiento se asemejaba mucho al atletismo.
"Antes a nosotros nos llevaban a correr a la montaña y en la arena, y hoy en día se entrena en donde se juega y es evolución ha permitido que los futbolistas se desarrollen más cercano a lo que realizan en un partido y para las categorías formativas, para los infantiles y juveniles, creo que esto ha sido fundamental", sostuvo.
Navarro Montoya, quien es entrenador con licencia UEFA y Conmebol, explicó, que la evolución del fútbol sudamericano obedece a una mezcla de "genética y estructura".
"Primero, hay una cuestión que tiene que ver con la genética, con esta mezcla de razas, y después creo que tiene que ver con un desarrollo que han tenido los futbolistas, los niños y los adolescentes el tema estructural", acotó.
Agregó que a pesar de las diferencias económicas en Sudamérica con respecto a Europa, "los cuatro o cinco mejores futbolistas de todos los tiempos" resultan ser argentinos y brasileños. Entonces, concluyó, "eso habla claro de un patrón genético". EFE
Últimas Noticias
El Parlamento de Suiza aprueba una ley para ilegalizar a Hamás durante cinco años
Suiza ilegaliza a Hamás en respuesta a ataques del 7 de octubre, configura nuevas medidas de seguridad y espera que otras naciones sigan su ejemplo en la lucha contra el terrorismo

El Met de Nueva York abrirá en 2030 su nueva ala de arte moderno diseñada por una mexicana
El proyecto de renovación del ala Tang del Museo Metropolitano de Arte incluirá un nuevo pabellón de 6.500 metros cuadrados y será diseñado por la arquitecta Frida Escobedo, primera mujer en este cargo
El Rey reivindica en Italia el proyecto europeo para "pasar página de uno de los capítulos más oscuros de la historia"
El Rey Felipe VI destaca en Roma la importancia del Tratado de las Comunidades Europeas, abordando temas como la migración, el conflicto en Ucrania y la estabilidad en el Mediterráneo y el Sahel
