Lisboa, 16 oct (EFE).- La segunda sesión del macrojuicio en Portugal por el colapso del Banco Espírito Santo (BES) se desarrolló este miércoles con la reproducción del interrogatorio al que se sometió el principal acusado y el expresidente de la entidad, Ricardo Salgado, hace 10 años durante la investigación.
A pesar de que la defensa de Salgado pidió que no se transmitiera la grabación por los problemas de salud del acusado, que, según sus abogados padece Alzheimer, la jueza del caso, Helena Susano, consideró que "no viola las garantías de defensa", informaron medios locales.
Uno de los abogados del exbanquero, Adriano Squilacce, argumentó que la grabación del interrogatorio es de hace más de 9 años y que su reproducción en el juicio exige que Salgado "estuviera en condiciones de contextualizarlas y contradecirlas".
Salgado compareció ayer ante el tribunal caminando con dificultad para ser identificado al comienzo del juicio. Su defensa solicitó que se le dispensara de estar presente en esa vista y en las siguientes, lo que fue concedido por la corte.
Durante su interrogatorio de hace más de nueve años ante el Departamento Central de Investigación y Acción Penal (DCIAP) del Ministerio Público, Salgado explicó que la expansión internacional y afirmó que el banco "se reconstruyó en el exterior basándose en las comunidades portuguesas en el exterior".
También recordó que en a finales de la década de los 80 el Grupo Espírito Santo participó de forma significativa en las privatizaciones que hubo en la época, adquiriendo varias empresas.
El juicio por el colapso del BES comenzó el martes en el Tribunal Central Penal de Lisboa y está considerado uno de los mayores procesos judiciales de la historia de Portugal, con más de 15 acusados, más de 300 delitos que se enjuician y más de 700 testigos.
El caso se remonta al 3 de agosto de 2014 cuando el BES fue intervenido por el Banco de Portugal, lo que causó un gran conmoción en el país, ya que hasta ese momento el Grupo Espírito Santo (GES) era el mayor emporio empresarial luso con actividades que iban desde el sector seguros a la agricultura y el turismo, pasando por el financiero.
Son más de 300 delitos los que se van a enjuiciar, todos ellos relacionados con la supuesta falsificación de la contabilidad del holding Espírito Santo Services entre 2009 y 2014, origen del colapso del GES y la intervención del banco central.
Junto a Salgado hay otros imputados como el que fuera contable del GES Francisco Machado da Cruz, los exadministradores del BES Almícar Morais Pires y Manuel Fernando Espírito Santo, la exdirectora del Departamento Financiero de la entidad Isabel Almeida y António Soares, exdirector de Novo Banco, que sustituyó al BES.
También hay siete empresas vinculadas al grupo acusadas de haber cometido delitos.
La ministra de Justicia portuguesa, Rita Júdice, se pronunció este miércoles sobre el caso y en declaraciones a periodistas dijo que lo más importante es que la justicia esté "lo más cerca posible de los acontecimientos" y que "los megacasos merecen la reflexión de toda la comunidad jurídica". EFE
Últimas Noticias
AI insta a gobiernos europeos a revertir la suspensión de solicitudes de asilo a sirios
Amnistía Internacional solicita a los gobiernos europeos que restablezcan inmediatamente las solicitudes de asilo para sirios y protejan a quienes huyen de la situación en su país
PSOE y Sumar frenan en el Congreso la ley en la que PP y Junts han suspendido un impuesto eléctrico
PSOE y Sumar paralizan la tramitación de la ley de comercio de derechos de emisión tras la enmienda conjunta del PP y Junts que suspende el impuesto sobre la producción eléctrica

Más de 20.000 sudaneses cruzaron a Sudán del Sur sólo en la última semana, alerta ACNUR
ACNUR informa que el cruce diario de sudaneses hacia Sudán del Sur ha aumentado drásticamente, con más de 12 millones desplazados desde el inicio del conflicto en abril de 2023
La escritora peruana Gabriela Wiener presenta este miércoles en Bilbao su nueva novela "Atusparia"
Gabriela Wiener explora en "Atusparia" las luchas internas de la izquierda latinoamericana a través de una sátira política que refleja la traición y el poder en movimientos emancipatorios
