Vientián, 11 oct (EFE).- Los líderes de casi una veintena de países, incluidos Estados Unidos, China, Rusia e India, entre otros, asisten este viernes a la cumbre de Asia Oriental en Laos con una agenda marcada por asuntos como los conflictos en Oriente Medio y Birmania, la guerra de Ucrania y las tensiones en el mar de China Meridional.
Entre los asistentes se encuentran el primer ministro chino, Li Qiang; el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken; el primer ministro indio, Narendra Modi; su hómólogo japonés, Shigeru Ishiba; el primer ministro australiano, Anthony Albanese, y el ministro de Exteriores ruso, Sergéi Lavrov.
Pese al tono diplomático y contenido en estas reuniones, las ofensivas militares de Israel en el enclave palestino de la Franja de Gaza y el Líbano divide a los países más cercanos a Israel, como Estados Unidos, y otros más críticos, como China, Malasia e Indonesia.
Estados Unidos ha afirmado que elevará su preocupación por el aumento de las tensiones en el mar de China Meridional, donde Pekín mantiene litigios soberanistas con países de la región y buques chinos han tenido diversos encontronazos con barcos filipinos en los últimos años.
El enquistado conflicto en Birmania (Myanmar) desde el golpe de Estado de 2021 es otro asunto relevante debido a la crisis humanitaria que ha dejado 3,3 millones de desplazados y más de 18 millones de personas en necesidad de ayuda humanitaria en medio de las críticas a la junta militar por sus ataques contra civiles.
Por primera vez desde 2021, Birmania ha enviado a un representante a la cumbre, el secretario permanente del Ministerio de Exteriores, Aung Kyaw Moe, ya que la cúpula de la junta militar está vetada por su escaso compromiso para poner fin al conflicto.
Blinken tiene previsto abordar la invasión rusa de Ucrania en la cumbre, en la que coincidirá con Lavrov, aunque no tienen previsto mantener a reunión bilateral con el ministro ruso.
La reunión se celebra en el marco de la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), formada por Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Laos, Camboya, Brunéi y Birmania (Myanmar).
La cumbre de Asia Oriental incluye a los países de la ASEAN y a ocho socios externos: Australia, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, la India, Nueva Zelanda y Rusia, con una agenda que incluye temas económicos, de cooperación, cambio climático y seguridad.
Por parte de la ASEAN, asisten el vicepresidente indonesio, Ma'ruf Amin; el primer ministro singapurense, Lawrence Wong; el jefe del Gobierno malasio, Anwar Ibrahim; y los mandatarios de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, y de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr, entre otros. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Evacuaciones masivas en las áreas afectadas por incendios en Los Ángeles, donde más de 1.400 bomberos combaten llamas intensas que han devastado viviendas y causado cortes de electricidad significativos

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Estudio revela que el ruido elevado de aviones incrementa el riesgo de problemas cardíacos graves, afectando la estructura y función del corazón en residentes cercanos a aeropuertos en Inglaterra
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz recuerda a Trump la importancia del respeto a la inviolabilidad territorial y el derecho internacional, subrayando que todas las naciones deben cumplir estas normas sin excepción
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejo de Seguridad de la ONU discute situación en Siria, mientras incendios devastan California; tributo a Jimmy Carter, toma de posesión presidencial en Venezuela y protestas por justicia en Ecuador
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta la nueva edición de 'El Desafío', destacando la competencia de los participantes y momentos emotivos de la nieta del Rey Juan Carlos I, además de la ausencia de Genoveva Casanova
