Chihuahua (México), 9 oct (EFE).- El mayor reto que tiene el norte de México no solo es atraer más inversiones sino reforzar el ecosistema e integrarlo a las cadenas de valor globales, en medio de la oportunidad que se abre con una nueva administración federal y la relocalización o ‘nearshoring’, señaló este miércoles Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno de Chihuahua.
“Los retos más ambiciosos o la oportunidad para la región no es solamente traer inversión sino que hay que capturar más valor de esa inversión para reforzarla y dinamizar el ecosistema local”, enfatizó en el marco de la 27 Conferencia Global de TCI Network, celebrada en el norteño estado mexicano de Chihuahua.
El secretario estatal resaltó que con la llegada al Gobierno mexicano de la presidenta, Claudia Sheinbaum, también se abre una oportunidad para redefinir la estrategia en el estado de Chihuahua, el país e incluso con Latinoamérica para posicionarse en el mapa mundial.
En este sentido, Fernández consideró que los clústeres, como se conocen los conglomerados de empresas de actividades comunes, son la mejora herramienta y estrategia para enfrentar “las ambiciosas oportunidades que tenemos”.
En su oportunidad, la presidenta de TCI Network, Merete Daniel Nielsen, destacó la necesidad de tomar una mirada crítica hacia las políticas y estrategias para desarrollar sectores en específico.
Comentó que el primer elemento clave para potenciar sectores, agrupados en clústeres, es pensar cada vez más en la construcción de una comunidad.
“La colaboración es clave, y eso es bueno para nosotros, la clase trabajadora. Sabemos y está bien documentado que es realmente esencial generar más competitividad y más innovación, especialmente para las pymes que dependen tanto de un ecosistema más grande para avanzar”, comentó.
Por su parte, Jorge Cruz, presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec), también coincidió en que se requiere insertar la economía local a las cadenas de suministro.
“Necesitamos brindar más economía local, moldeándola en las cadenas de suministro de los sectores sociales”, manifestó.
Dijo que un ingrediente clave para generar oportunidades es la creación de mayores puestos de trabajo, pues sostuvo que esto genera ciudades más competitivas y atractivas para la inversión.
“Si tenemos una ciudad más competitiva, tendremos empresas más competitivas que luego puedan pagar mejores empleos”, dijo.
Además, señaló que no es coincidencia que Chihuahua sea la sede de la 27 Conferencia Global de TCI Network.
Resaltó que Chihuahua ocupa el sexto lugar entre las ciudades mas competitivas de México, siendo el principal estado exportador a los Estados Unidos, principal socio comercial de México, y la segunda ciudad con la mejor calidad de vida.
Además, Cruz presumió que la ciudad de Chihuahua es la segunda con mayor formalidad del país y enfatizó su ecosistema emprendedor, por lo que aseguró que convierte a esta demarcación como “un entorno ideal para quienes buscan innovar”. EFE
(foto)(video)
EFE Comunica cuenta con la información de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC) para la elaboración de la nota.
Últimas Noticias
Cae una red formada sobre todo por Trinitarios dedicada a fraude bancario
Desarticulada una organización criminal liderada por Trinitarios en España y Suiza, responsables de transferencias fraudulentas de 429.000 euros y usurpación de identidad mediante SIM swapping
El reset de Salma Paralluelo
Salma Paralluelo regresa tras 124 días de baja por molestias físicas, reafirmando su importancia en el Barcelona con miras al enfrentamiento clave en Champions contra el Manchester City
Mueren 25 palestinos en ataques de Israel en los alrededores del Hospital Kamal Aduan, en el norte de Gaza
Ataques israelíes causan la muerte de 25 palestinos, incluidos varios niños, en Beit Lahia; se elevan las cifras totales de víctimas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023

Presidente de Israel celebra con homólogo paraguayo el retorno de su embajada a Jerusalén
Isaac Herzog agradece a Santiago Peña la reapertura de la embajada de Paraguay en Jerusalén, resaltando la lucha conjunta contra el antisemitismo y la importancia política del reconocimiento de la ciudad santa
Las matemáticas permiten distinguir el impacto humano en el clima
Avances en mecánica estadística facilitan la identificación de señales de alerta del cambio climático y su relación con causas antropogénicas, mejorando la capacidad para anticipar puntos de inflexión peligrosos
