Londres, 8 oct (EFE).- El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, viajará a Baréin y Jordania para reunirse con dirigentes de esos países con el fin de promover una desescalada de la violencia en la región, informó este martes el Foreign Office.
Lammy tiene previsto visitar a tropas del Reino Unido destacadas en la región, incluidas las que viajan a bordo de la fragata británica HMS Lancaster.
El ministro laborista se reunirá con responsables de Baréin y Jordania, calificados de "aliados clave" para el Reino Unido, ante quienes reiterará la preocupación británica por el aumento de la violencia y el peligro de que se cometan "errores de cálculo".
Por ello, además de pedir un alto el fuego en Gaza y el Líbano, destacará la importancia de trabajar con sus socios regionales para pedir contención a las partes y pedir a Irán y sus aliados que "detengan sus ataques que están causando caos y destrucción para la región".
"La situación es increíblemente peligrosa y más escaladas o errores de cálculos en la región no van en interés de nadie", dijo Lammy, según la nota.
En su escala en Baréin, el ministro se reunirá con tropas británicas desplegadas para mantener la seguridad en el Golfo Pérsico, incluida la navegación comercial en el Mar Rojo.
Eso incluirá una visita a la HMS Lancaster, que ha desempeñado "un papel clave en patrullar las aguar para disuadir la actividade hutí", y reuniones con responsables del reino.
En Jordania tiene previsto entrevistarse con el ministro de Exteriores, Ayman Safadi, a quien transmitirá el apoyo británico para hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza. EFE
Últimas Noticias
Los reyes son recibidos por Mattarella en la jornada central de su viaje a Italia
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, llevarán a cabo visitas oficiales en Roma, incluyendo ofrendas florales y un discurso ante el Senado y la Cámara de Diputados en Italia
Pyongyang se pronuncia por primera vez sobre la crisis surcoreana: "La dictadura fascista ha traído el caos"
Autoridades de Corea del Norte critican la declaración de ley marcial en Corea del Sur, calificando la acción de Yoon Suk Yeol como un acto de "dictadura fascista" y advirtiendo sobre sus consecuencias políticas
