Islamabad, 7 oct (EFE).- El Gobierno pakistaní decretó la ilegalización del Movimiento de Protección para los Pastunes (PTM), un importante grupo de derechos de la etnia pastún, mayoritaria en el vecino Afganistán, bajo la acusación de estar implicado en actividades perjudiciales para la paz y la seguridad de Pakistán.
"El Gobierno prohibió ayer al PTM tras descubrir que estaba implicado en actividades que son perjudiciales para la paz y la seguridad del país", dijo este lunes a EFE el portavoz del Ministerio del Interior, Qadir Tiwana.
La notificación del ministerio la incluyó en su lista de organizaciones proscritas al considerar que tiene "razones para creer" que el PTM está involucrado en "ciertas actividades que son perjudiciales para la paz y la seguridad del país".
Sin embargo, no precisó a qué actividades se refiere.
Su prohibición se produce a escasos días de un acto multitudinario convocado por el PTM que iba a acoger el 11 de octubre una gran reunión de la comunidad pastún, para presentar sus demandas al Gobierno, que se refieren principalmente a las supuestas violaciones de derechos humanos que sufren por parte de las fuerzas de seguridad pakistaníes.
Este grupo fue fundado en 2014 para exigir el fin de las ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas de pastunes, que habitan principalmente en el norte de Pakistán, y otras minorías étnicas a manos de las fuerzas de seguridad.
El PTM saltó a la fama nacional cuando comenzó a protestar contra el asesinato de Naqeebullah Mehsud, un joven comerciante de ropa y aspirante a modelo pastún asesinado a tiros por la policía en Karachi en 2018.
No obstante, ha sido objeto de duras críticas por parte del Gobierno, que lo acusa de fomentar el malestar y trabajar a instancias de agencias extranjeras de los vecinos Afganistán e India.
La ilegalización del PTM se produce en un contexto de creciente violencia armada en Pakistán, especialmente en las provincias de Khyber Pakhtunkhwa y Baluchistán, limítrofes con Afganistán.
Este aumento de los ataques ha coincidido con la llegada de los talibanes al poder en Afganistán en agosto de 2021, y a los que el Gobierno de Pakistán acusa de dar cobijo a sus hermanos ideológicos pakistaníes, el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), para perpetrar atentados en suelo pakistaní. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios incontrolables en el área de Pacific Palisades, mientras Los Ángeles enfrenta una crisis de evacuación y corte de electricidad para 220.000 clientes

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Exposición a elevados niveles de ruido de aviones en áreas cercanas a aeropuertos en Inglaterra se asocia con riesgo incrementado de enfermedades cardíacas y complicaciones cardiovasculares graves
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza la importancia del respeto a la inviolabilidad de fronteras en respuesta a las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y otros territorios en un encuentro con líderes europeos
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas discute sanciones a Siria; incendios en California afectan a residentes; Edmundo Gonzál ez Urrutia asiste a actos en Panamá y Venezuela; situación socioeconómica en México y Brasil
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca los nuevos desafíos y la evolución de los concursantes en la edición actual de 'El Desafío', donde la competitividad y sorpresas marcan la pauta del programa
