
Lima, 4 sep (EFE).- Perú tuvo "avances moderados" en 2023 en la lucha contra el trabajo infantil, un estatus que ya tenía en 2022, según se desprende del informe 'Seat & Toil' del Departamento de Trabajo de Estados Unidos difundido este jueves.
El país andino forma parte de un grupo de ocho naciones que, según dicho informe, habrían recibido como evaluación "avances significativos" si hubieran cumplido con los requisitos de referencia en distintos niveles de protección.
Para poder recibir esa evaluación, es necesario que haya establecido una edad legal mínima que esté de acuerdo con los estándares internacionales y otra para las tareas peligrosas.
También, que haya establecido prohibiciones legales contra el trabajo forzado, el tráfico de menores y su explotación sexual, en cumplimiento con los estándares internacionales.
Del mismo modo, recomiendan la aplicación de varias recomendaciones, entre ellas, que cuenten con una autoridad designada y que haya implementado mecanismos institucionales para la aplicación de leyes y regulaciones sobre trabajo infantil.
Igualmente, medidas activas para garantizar que los niños no sean encarcelados de manera inapropiada, penalizados o dañados físicamente por actos ilegales como resultado directo de ser víctimas de las peores formas de trabajo infantil.
También medidas activas para investigar, procesar, condenar y sentenciar a los funcionarios públicos que participan en las peores formas de trabajo infantil o las facilitan.
Siempre según el informe, los menores que trabajan en Perú lo hacen en campos de coca, minería de oro, pesca, y la industria de elaboración de ladrillos y pirotécnicos.
El estudio desvela que, a nivel mundial, la mayoría de los niños trabajan en la ganadería y la agricultura de productos como el frijol, cacao, café y arroz, así como en las cosechas de cultivos que se utilizan para la elaboración de productos ilícitos, como es el caso de la coca, cuya plantación no es ilegal en Perú.
En este último apartado, han encontrado que muchos de ellos trabajan recogiendo amapolas para opio y heroína en Afganistán y México; hojas de coca en Bolivia, Colombia y Perú; y khat en Etiopía y Kenia.
Adicionalmente, en Perú, al igual que en Bangladés y Burundi, los menores trabajan en restaurantes, bares y hoteles.
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos enfrentan incendios en California, mientras se declara el estado de emergencia y se reportan 220.000 clientes sin electricidad en la región afectada

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Estudio revela que el ruido de aviones cerca de aeropuertos en Inglaterra afecta la salud cardíaca, aumentando el riesgo de infartos y arritmias en quienes lo padecen
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz reafirma que todos los países, incluidos Estados Unidos y su presidente electo, deben respetar la inviolabilidad de fronteras y se pronuncia contra la presión militar para territorios como Groenlandia
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Sesiones en el Consejo de Seguridad sobre Siria, protestas en apoyo a Edmundo Gonzáñez en Venezuela, y condenas por la muerte de menores en Ecuador marcan la agenda informativa del día
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la competitividad de los concursantes en 'El Desafío', menciona a Genoveva Casanova y resalta la evolución de Victoria durante el programa, generando expectativa en la audiencia
