Moscú, 25 ago (EFE).- La Defensora del Pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova, acusó hoy a Francia de detener a Pável Dúrov, el creador de la red de mensajería encriptada Telegram, con el fin de cerrar la plataforma.
"Es absolutamente evidente que la auténtica razón del arresto de Pável Dúrov es el intento de cerrar Telegram, la plataforma de internet donde se puede conocer la verdad sobre lo que ocurre en el mundo", comentó en su canal de Telegram.
Molskalkova denunció que París acusa a Dúrov de "todos los males habidos y por haber" desde tráfico de drogas a pedofilia y terrorismo, ya que su objetivo es "lograr el control total de la libertad de expresión".
Instó a "los herederos de la Gran Revolución Francesa" a recordar un dicho: "No estoy de acuerdo con una sola palabra de lo que dices, pero estoy dispuesto a morir por tu derecho a decirlo".
"La detención del fundador de Telegram en Francia es una grave violación del derecho a la libertad de expresión" y también un clara manifestación de "doble rasero hacia los derechos humanos más básicos por parte de una serie de países que elogian la democracia y, en realidad, buscan pisotearla", dijo.
La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, aseguró que Moscú ha remitido a la Cancillería francesa una nota con el fin de tener acceso a Dúrov, que nació en Rusia, pero residía en Dubai.
"Pero tiene ciudadanía francesa, la que Francia considera la principal", dijo a la agencia RIA Nóvosti.
En su canal de Telegram Zajárova también llamó a las principales organizaciones no gubernamentales occidentales a defender a Dúrov.
Recordó que en 2018 cuando las autoridades rusas anunciaron su decisión de bloquear la red de mensajería, 26 de esas organizaciones levantaron el grito en el cielo.
Mientras, agregó, "Dúrov siguió en libertad y continuó desarrollando Telegram", obviando que el empresario ruso tuvo que exiliarse tras recibir presiones para vender la red Vkontakte, el Facebook ruso.
"¿Cómo creen ustedes? ¿Esta vez exigirán a París que libere a Dúrov o se morderán la lengua?", señaló.
El subjefe del comité de Política Informativa de la Duma o cámara de diputados, Antón Gorelkin, también admitió que Rusia tenía reclamaciones hacia Telegram.
"Pero últimamente no se discutió el bloqueo de Telegram", dijo, aunque en las últimas semanas hubo numerosas quejas sobre los problemas en el funcionamiento de la red en Rusia.
Dúrov, que podría pasar años en prisión, según algunos políticos rusos, tiene ciudadanía de este país, pero también francesa y de los Emiratos Árabes Unidos, pasaportes que recibió en 2021.
El dueño de Telegram fue detenido anoche cuando descendía de su avión privado en la pista del aeropuerto de París-Le Bourget, proveniente de Azerbaiyán.
Sobre el multimillonario franco-ruso, de 39 años, pesaba una orden de arresto francesa emitida por la oficina de menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal sobre la base de una investigación preliminar.
La Justicia francesa sostiene que la falta de moderación en Telegram y la falta de cooperación de Dúrov con las autoridades, junto con las herramientas que la plataforma ofrece, como números desechables y criptografía, lo convierten en cómplice de delitos como el tráfico de drogas, la pedofilia y el fraude. EFE
mos/vh
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios masivos en California, que han destruido viviendas y vehículos, mientras el gobernador declara estado de emergencia y más de 220.000 clientes sufren cortes de electricidad

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Estudio de la University College London revela que el ruido de los aviones en áreas cercanas a aeropuertos afecta la salud cardiovascular, incrementando el riesgo de infartos y arritmias
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz reafirma que todos los países, incluyendo Estados Unidos, deben respetar el principio de inviolabilidad de fronteras tras los recientes comentarios de Trump sobre Groenlandia y otros territorios
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consecuencias políticas y económicas en América tras elecciones y eventos recientes; desde la situación en Siria hasta la reconfiguración del liderazgo en Venezuela y desafíos económicos en México
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres, destacando la competitividad de concursantes como Gotzon y 'El Cordobés', y la evolución de la nieta del Rey Juan Carlos I
