Xi asegura que "cuanto más poderosa es China, más aumenta la esperanza de paz mundial"

Guardar

Nuevo

Pekín, 28 jun (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este viernes que "cada minuto que crece el poder de China, aumenta la esperanza de paz mundial", durante un discurso en el que reafirmó el compromiso de su país con "una vía pacífica de desarrollo".

El líder chino indicó que China "no seguirá el viejo camino del saqueo colonial ni el torcido camino de la hegemonía cuando el país es fuerte", sino que "seguirá el camino correcto del desarrollo pacífico".

"En cuestiones de paz y seguridad, China tiene el mejor historial de todas las grandes potencias", declaró Xi, que agregó que su país "se ha esforzado por explorar vías propias para resolver las cuestiones más candentes".

Entre ellas, citó "la 'crisis' en Ucrania, el conflicto palestino-israelí, las cuestiones relacionadas con la península de Corea, Irán, Birmania y Afganistán", asegurando que China "ha desempeñado un papel constructivo".

El mandatario del gigante asiático hizo hincapié en el "auténtico multilateralismo", que consiste en que "las normas internacionales sean redactadas y mantenidas conjuntamente por todos los países" y que "los asuntos del mundo sean tratados por todos los países mediante consultas" sin permitir que se imponga "quien tenga el brazo más grueso".

"China defiende que todos los países, independientemente de su tamaño, fuerza o debilidad, ricos o pobres, son miembros iguales de la comunidad internacional; que deben compartir intereses, derechos y responsabilidades en los asuntos internacionales y que deben aunar esfuerzos para hacer frente a los desafíos y lograr la prosperidad común", señaló el presidente chino.

Xi pidió además "unidad y cooperación internacional para enfrentar los desafíos globales" y reiteró "el compromiso de China con el desarrollo pacífico y la cooperación amistosa con todas las naciones".

El presidente chino pronunció estas palabras durante un discurso en Pekín con motivo del 70º aniversario de los conocidos como 'Cinco principios de coexistencia pacífica', que incluyen el respeto mutuo por la soberanía e integridad territorial, la no agresión, la no interferencia en los asuntos internos, la cooperación y la coexistencia pacífica y que figuran como los principios oficiales de la diplomacia china.

El objetivo de estos principios es "proteger los intereses y aspiraciones de los países pequeños y débiles en un entorno de política de poder", según Xi, que añadió que son "claramente antimperialistas, anticoloniales y antihegemónicos, abandonando la ley de la selva del militarismo y la intimidación del débil por el fuerte y sentando una importante base ideológica para la promoción del orden internacional en una dirección más justa".

Desde el comienzo de la invasión a gran escala a Ucrania por parte de Rusia, Pekín ha mantenido una posición ambigua, desde la que ha pedido que se respete el derecho a la integridad territorial de todas las partes, en referencia a Ucrania, y las "legítimas preocupaciones de seguridad" de todos los países, en referencia a Rusia.

Pekín también ha reiterado su apoyo a la ‘solución de dos Estados’ y su "consternación" por los ataques israelíes contra civiles en Gaza, y sus funcionarios han mantenido numerosas reuniones con representantes de países árabes y musulmanes para reafirmar esta posición o tratar de hacer avanzar negociaciones de paz. EFE

aa/gpv

Guardar

Nuevo