Von der Leyen apunta a 500.000 millones para defensa, pero la financiación “no será fácil”

Guardar

Nuevo

Bruselas, 28 jun (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuesta oficialmente para un segundo mandato, apuntó el jueves a que la industria de defensa comunitaria necesitará 500.000 millones de euros en la próxima década, pero reconoció que “no será fácil” financiarlo.

“Estimamos que en la próxima década serán necesarias inversiones adicionales en defensa por valor de unos 500.000 millones de euros”, señaló Von der Leyen en una rueda de prensa al término del Consejo Europeo, en el que informó a los líderes de las necesidades identificadas de la industria militar europea.

La política alemana indicó que, como métodos de financiación, podría recurrirse a contribuciones nacionales o a "recursos nuevos a nivel europeo”, una propuesta que “está sobre la mesa del Consejo”.

Dijo que estaría por ver “si los dirigentes recurren inmediatamente a esos recursos o si utilizan la capacidad de endeudamiento del presupuesto de la Unión por adelantado y recurren a esos recursos más tarde”.

“Ninguna de estas opciones es fácil. Todas ellas deben examinarse con voluntad política para decidir qué hacer juntos. Pero hay que considerarlas seriamente”, apostilló.

Pidió tener en consideración la “guerra de alta intensidad que ha vuelto” a Europa con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, “un poder agresivo y disruptivo”.

Apuntó que Moscú invirtió el 7 % de su PIB en defensa este año, mientras que la UE incrementó el gasto militar entre 2019 y 2021, de forma combinada, un 20 %.

En el mismo periodo de tres años, China aumentó ese gasto un 600 % y, Rusia, cerca de un 300 %.

Von der Leyen pidió considerar, además, el proyecto de Polonia y Grecia de crear un escudo antiaéreo y, de Polonia y los países bálticos, de reforzar la frontera este comunitaria.

En cualquier caso, Países Bajos y Alemania han declarado tajantemente su rechazo a la posibilidad de financiar la defensa comunitaria con eurobonos.

"¿Quiero aceptar los eurobonos para financiar armamento? La respuesta es no", sentenció el canciller alemán, Olaf Scholz, en una rueda de prensa al término de la cumbre.

En las conclusiones que aprobaron los líderes el jueves, invitaron a la Comisión y al alto representante para Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, a presentar “opciones desarrolladas, que se debatirán en el Consejo, de financiación pública y privada para reforzar la base tecnológica e industrial de la defensa y colmar las lagunas críticas en materia de capacidades”. EFE

rja-drs/gbf

Guardar

Nuevo