Singapur presenta cargos contra tres activistas por una movilización en favor de Palestina

Guardar

Nuevo

infobae

Bangkok, 28 jun (EFE).- Un tribunal de Singapur presentó cargos contra tres activistas por supuestamente vulnerar la Ley de Orden Público al organizar sin permiso una movilización pacífica en favor de Palestina.

Las acusadas, Annamalai Kokila Parvathi, Siti Amirah Mohamed Asrori y Mossammad Sobikun Nahar, acudieron el jueves ante el tribunal para la lectura formal de cargos de un delito castigado con un máximo de seis meses de prisión y una multa de 10.000 dólares singapurenses (más de 7.350 dólares estadounidenses o casi 6.900 euros), recoge el canal estatal Channel News Asia.

"Ante las exigencias pacíficas de actuar con valentía moral contra el genocidio en curso en Palestina, el Gobierno ha optado por responder vengativamente con sanciones penales", apunta en Facebook la oenege Transformative Justice Collective, fundada por una de las imputadas.

La ONG denuncia que este proceso legal es "una continuación de la intimidación" contra las personas que han tratado de expresar en público su apoyo a la causa palestina y exige la retirada de los cargos.

"Nuestra libertad de solidarizarnos con los demás, de pedir medidas cuando se observe injusticia, de actuar según principios morales, y no con el permiso del gobierno, son fundamentales para una sociedad democrática sana y floreciente", remarca el grupo.

Singapur regula estrictamente las manifestaciones y exige el permiso de la policía, un cuerpo que por regla general no permite las asambleas públicas que defiendan causas de otros países.

El pasado febrero, las tres activistas lideraron una columna de personas que transitaron una de las principales avenidas de la ciudad-Estado hasta llegar al Palacio Istana, ocupado por el presidente singapurense.

Los manifestantes portaban paraguas que simulaban los colores de una sandia (verde, blanco y rojo), en referencia a la bandera de Palestina, y entregaron decenas de cartas en el palacio presidencial en las que pedían al Ejecutivo romper los vínculos con Israel.

La guerra en Gaza ha sido un tema particularmente delicado para la pequeña nación asiática que cuenta con un importante número de población musulmana y también mantiene una histórica relación con Tel Aviv, país que ayudó a Singapur tras su independencia.

En marzo, el gobierno singapurense ordenó a la embajada de Israel que eliminara una publicación de Facebook que comparaba las menciones del pueblo judío y los territorios palestinos en el Corán, al calificarla como "insensible e inapropiada" y asegurar que podría "inflamar las tensiones" raciales.

Desde el conflicto, Singapur ha expresado su apoyo a la solución de dos Estados y ha votado a favor de las recientes resoluciones de la ONU que piden a Israel y Hamás que cesen las hostilidades.

Guardar

Nuevo