Roberto Rosetti, sobre las protestas solo de capitanes: "Es una fase de transición"

Guardar

Nuevo

infobae

El director general de arbitraje de la UEFA, Roberto Rosetti, ha definido como "una fase de transición" la regla que permite solo a los capitanes protestar decisiones de los árbitros, matizando que "todos están contentos" por esa normativa y que ya han "recibido peticiones de las federaciones nacionales que quieren seguir esta línea". Rosetti habló este viernes con periodistas de toda Europa para ofrecer un análisis del arbitraje durante la fase de grupos de la Eurocopa masculina. Durante una hora, abordó varios temas y ofreció su perspectiva detrás de algunas de las decisiones más importantes que se han tomado en los partidos de este torneo por tierras alemanas. Uno de los focos de atención de la UEFA, anunciado antes del torneo, era alentar a los árbitros a abrir diálogo únicamente con los capitanes de las selecciones para explicar ciertas decisiones y procedimientos del VAR. Rosetti dijo que el proceso está funcionando bien y desalentó a otros jugadores a rodear a los árbitros como muestra de desacuerdo. "El proceso es positivo. Los árbitros están dando información a los capitanes, quienes están respondiendo de manera muy positiva", afirmó. "Para los otros jugadores es más fácil, no van al árbitro y no lo acosan, así que esto es algo extremadamente positivo para el fútbol", argumentó Rosetti delante de los medios de comunicación. "Hablé con los MVP después de los partidos y con los entrenadores, quería saber sus comentarios y todos están contentos", señaló. "Hemos tenido algunas sanciones para los jugadores que no respetan esto, es una fase de transición, pero ya hemos recibido peticiones de las federaciones nacionales de Europa que quieren seguir esta línea. Esto se implementará en todas las competiciones de la UEFA, y estamos contentos de que las federaciones nacionales quieran seguirlo", agregó. Luego Rosetti explicó decisiones tomadas durante la EURO, mediante videoclips y conversaciones con el VAR para mostrar cómo los árbitros habían llegado a conclusiones. En total, hubo 20 intervenciones del VAR durante la fase de grupos, con ocho revisiones en el campo y 12 directas. El tiempo medio para una decisión del VAR fue de 51 segundos, cinco segundos más rápido que en la Champions League. Las decisiones del VAR se muestran en las pantallas gigantes de cada estadio, lo que permite a los aficionados comprender lo que sucede frente a ellos. "Es una explicación técnica en directo, no es fácil de hacer, pero es muy positivo", aseguró Rosetti. "En los estadios todo es mucho más claro porque tenemos una explicación en la pantalla grande de lo que está pasando en el campo y en el VAR", añadió al respecto. La tecnología del balón conectado, que envía datos precisos del balón a los árbitros del partido en tiempo real, también ha tenido su impacto. "Está funcionando muy bien y lo hemos utilizado en tres correcciones del VAR", valoró Rosetti. "Cuando las imágenes no nos dan una conclusión final, tenemos un gráfico que nos puede ayudar, que muestra el contacto del balón", apostilló el directivo de la UEFA. Rosetti confirmó durante la rueda de prensa a cada uno de los árbitros que participarán en los ocho partidos de octavos de final y consideró que ese proceso de designación es una de las partes más difíciles de su función, con actuaciones impresionantes hasta el momento en todos los ámbitos. "Estas decisiones se toman únicamente en función de la calidad del desempeño", afirmó. "Algunos árbitros no serán nombrados no porque hayan tenido un mal desempeño, sino porque otros árbitros lo hicieron mejor", subrayó el director general de arbitraje de la UEFA. "Algunos equipos arbitrales hicieron un partido, otros dos, otros harán tres y tal vez algunos, cuatro. Mi único objetivo es tomar decisiones correctas basadas en la meritocracia , calidad y nuestros valores", concluyó Rosetti en su rueda de prensa.

Guardar

Nuevo