Portugal será el país invitado de honor de este año en la feria colombiana Expovinos

Guardar

Nuevo

Bogotá, 28 jun (EFE).- Portugal será el país invitado de honor de la edición 19 de la feria Expovinos, que se celebrará en Bogotá del 1 al 3 de agosto próximo y en Medellín del 21 al 23 de noviembre, informaron los organizadores.

"Portugal es un país pequeño en extensión pero gigante en la producción de vinos de calidad con una tradición en el cultivo de vides de 2.000 años", dijo a periodistas en la presentación de la feria el sumiller colombiano José Rafael Arango, miembro de la Confraria do Vinho do Porto.

El experto destacó además que Portugal tiene 14 regiones vinícolas que producen "casi 700 millones de litros de vino, siendo el cuarto productor de la Unión Europea y el sexto productor mundial", y su consumo per cápita anual es de 50 litros, el mayor del mundo.

Por esas razones, en Expovinos el público podrá disfrutar caldos lusos como Vinho Verde, Oporto, Douro y Madeira, "entre muchos otros tipos de vinos, de un país que cuenta con más de 500 variedades de uvas autóctonas", agregó Arango, sumiller del Grupo Éxito, organizador de la feria.

Esta edición de Expovinos, la feria más importante de América Latina dirigida al consumidor final, gira alrededor del concepto de 'Vivirlo es mejor que explicarlo', una alusión al disfrute de beber una copa de buen vino.

"El mercado del vino en Colombia mueve 289 millones de dólares anuales, con un consumo de 1,2 litros por persona", explicó por su parte el gerente general del Grupo Éxito, Carlos Mario Giraldo.

El consumo ha crecido en Colombia en los últimos años pues en 2005, cuando se celebró la primera edición de Expovinos, en el país solo se consumían 0,3 litros por persona al año y en 2023 se alcanzó la cifra de 1,2 litros.

"Eso representa un crecimiento del 300 % en los 19 años de historia de Expovinos, feria que busca aumentar el consumo per cápita, promover la cultura de vino y seguir consolidándonos como la feria más importante de Latinoamérica en torno al vino", agregó Giraldo.

En la feria, el público encontrará desde vinos de uvas tradicionales, como Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Chardonnay, Sauvignon Blanc o Garnacha, hasta variedades que son menos conocidas en esta parte del mundo, como Tannat, Zinfandel, Bobal, Petit Verdot, Bonarda, Touriga Nacional, Godello, Malvasía, Parellada, Verdejo y Albillo, entre otras.

La feria contará también con 21 conferencias y coloquios con expertos nacionales e internacionales, así como con la tradicional cata a ciegas para especialistas. EFE

joc/lmg/sbb

Guardar

Nuevo