ONU cree que la actitud internacional de Cuba no es la de un patrocinador del terrorismo

Guardar

Nuevo

Naciones Unidas, 28 jun (EFE).- El papel de Cuba como mediador en varios conflictos internacionales no es acorde con la de un estado que "patrocina el terrorismo", señaló el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, este viernes.

El portavoz fue preguntado por la insistencia de Estados Unidos de mantener a Cuba en la lista de "estados patrocinadores del terrorismo", junto a solo tres países más: Corea del Norte, Irán y Siria.

En su respuesta, Dujarric recordó que el secretario general "aprecia mucho los esfuerzos de Cuba como mediador en una serie de procesos de paz", entre los que destacó el caso de Colombia, un caso que siempre suele ser puesto de ejemplo en la ONU.

A continuación, el portavoz dijo que ese papel de mediador "no es el tipo de comportamiento que uno esperaría de un país acusado de ser un estado que patrocina el terrorismo".

El anterior Gobierno estadounidense, con Donald Trump a la cabeza (2017-2021), anunció al final de su mandato que incorporaba a Cuba a esa 'lista negra', y su sucesor, Joe Biden, no revirtió la medida, como sí hizo con otras cuestiones polémicas de política exterior, y limintándose el pasado mayo a sacar el nombre de Cuba de otro listado distinto de "países que no cooperan contra el terrorismo".

Cada noviembre, la Asamblea General de la ONU vota una resolución (no vinculante) para denunciar el embargo de EE.UU. a la isla caribeña, y esa sesión sirve además para denunciar la continuidad de Cuba en esa 'lista negra' del Departamento de Estado.

En la última sesión sobre este caso, 187 países votaron contra el embargo, y solo dos (EE.UU. e Israel) lo apoyaron; incluso Ucrania se abstuvo. EFE

fjo/gac

(foto)(video)

Guardar

Nuevo