Marte es golpeado por meteoritos con más frecuencia de lo que se pensaba

Guardar

Nuevo

El módulo de aterrizaje InSight de Marte de la NASA puede estar retirado en el Planeta Rojo, pero los datos del explorador robótico aún conducen a descubrimientos sísmicos en la Tierra. En uno de los últimos estudios que utilizaron datos de la nave espacial, un equipo internacional de científicos dirigido por un investigador de la Universidad de Brown (Estados Unidos) descubrió que Marte puede estar siendo bombardeado por rocas espaciales a un ritmo más frecuente de lo que se pensaba anteriormente. Las tasas de impacto podrían ser de dos a diez veces mayores de lo estimado anteriormente, dependiendo del tamaño de los meteoroides, según el estudio publicado en 'Science Advances'. "Es posible que Marte sea más activo geológicamente de lo que pensábamos, lo que tiene implicaciones para la edad y la evolución de la superficie del planeta", enuncia la investigadora principal Ingrid Daubar, profesora asociada de ciencias terrestres, ambientales y planetarias en Brown. "Nuestros resultados se basan en un pequeño número de ejemplos de los que disponemos, pero la estimación de la tasa de impacto actual sugiere que el planeta está siendo golpeado con mucha más frecuencia de lo que podemos ver utilizando únicamente imágenes". Como parte del estudio, el equipo de investigación utilizó el sismómetro a bordo de alta sensibilidad de InSight para identificar ocho nuevos cráteres de impacto de meteoritos no vistos previamente desde la órbita. La frecuencia de estas colisiones cósmicas desafía las nociones existentes sobre la frecuencia con la que los meteoroides golpean la superficie marciana y sugiere la necesidad de revisar los modelos actuales de formación de cráteres marcianos para incorporar tasas de impacto más altas, especialmente de meteoritos más pequeños. En última instancia, los hallazgos podrían remodelar la comprensión actual de la superficie marciana (a medida que los golpes de pequeños meteoritos continúan esculpiéndola) y la historia del impacto no solo de Marte, sino de otros planetas. "Esto requerirá que reconsideremos algunos de los modelos que utiliza la comunidad científica para estimar la edad de las superficies planetarias en todo el sistema solar", matiza Daubar. Seis de los cráteres que detectaron los investigadores estaban cerca del lugar donde se posó el módulo de aterrizaje estacionario InSight. Los dos impactos distantes que identificaron a partir de los datos fueron los dos impactos más grandes jamás detectados por los científicos, incluso después de décadas de observación desde la órbita. Los impactos más grandes, cada uno de los cuales dejó un cráter aproximadamente del tamaño de un campo de fútbol, ??se produjeron con solo 97 días de diferencia, lo que subraya la mayor frecuencia de este tipo de eventos geológicos. "Esperaríamos que un impacto de este tamaño ocurriera tal vez una vez cada dos décadas, tal vez incluso una vez en la vida, pero aquí tenemos dos de ellos con apenas 90 días de diferencia", añade Daubar. "Podría ser simplemente una coincidencia loca, pero hay una probabilidad muy, muy pequeña de que sea solo una coincidencia. Lo más probable es que los dos grandes impactos estén relacionados, o que la tasa de impactos sea mucho mayor en Marte de lo que pensábamos". La misión InSight de la NASA estuvo activa desde noviembre de 2018 hasta diciembre de 2022. Uno de sus principales objetivos fue medir las sacudidas sismológicas del planeta. Anteriormente, se detectaron nuevos impactos en Marte con imágenes de antes y después tomadas por cámaras en órbita alrededor del planeta. El sismómetro proporcionó una nueva herramienta para encontrar y detectar estos impactos, muchos de los cuales de otro modo podrían haber pasado desapercibidos. "Los impactos planetarios ocurren en todo el sistema solar todo el tiempo. Estamos interesados ??en estudiar eso en Marte porque luego podemos comparar y contrastar lo que está sucediendo en Marte con lo que está sucediendo en la Tierra. Esto es importante para comprender nuestro sistema solar, qué hay en él y cómo se ve la población de cuerpos que impactan en nuestro sistema solar, tanto como peligros para la Tierra como históricamente para otros planetas", insiste la experta. Las tasas también son importantes para evaluar los peligros potenciales que los impactos representan para futuras misiones de exploración cuando la NASA envíe rovers o incluso misiones humanas al espacio. Para determinar cuándo y dónde ocurrieron los impactos en Marte, Daubar y el equipo de investigación analizaron señales sísmicas de InSight y luego compararon esos datos sísmicos con imágenes tomadas por el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. El equipo confirmó visualmente ocho de los eventos como nuevos cráteres examinando imágenes de antes y después. Este enfoque dual de utilizar datos sísmicos e imágenes orbitales les permitió confirmar que las señales sísmicas fueron causadas por impactos y verificar sus hallazgos para garantizar la precisión. Así, el módulo de aterrizaje InSight recopiló datos sísmicos desde su aterrizaje hasta que sus paneles solares, como se esperaba, quedaron cubiertos de polvo hasta el punto de que el módulo de aterrizaje ya no podía generar energía. "Es posible que más eventos que InSight detectó durante su misión fueran en realidad impactos", deja como idea Daubar. "Los próximos pasos son realizar búsquedas orbitales más detalladas para intentar confirmar esto utilizando técnicas de aprendizaje automático. Si podemos confirmar aún más impactos, es posible que también podamos encontrar otras señales sísmicas que fueron causadas por impactos".

Guardar

Nuevo